José Pumarino Toro
José S. Pumarino | |
---|---|
Juez del Juzgado de Letras del Departamento de Mulchén
| |
7 de marzo de 1888 - 21 de enero de 1892 | |
Presidente | José Manuel Balmaceda Fernández |
Predecesor | Julio Zenteno B. |
Sucesor | Pedro Nolasco Salas Olano |
Ministro de la Corte de Apelaciones de Talca
| |
5 de mayo de 1913 - 9 de mayo de 1913 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 16 de febrero de 1856 Rengo, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 9 de mayo de 1913 (57 años) Curicó, departamento de Curicó, provincia de Curicó |
Partido | Partido Liberal Democrático |
Ocupación | Abogado y militar |
Residencia | Rengo |
José Segundo Pumarino Toro (1856-1913) fue un abogado y militar.
Biografía
Nació en Rengo, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua, el 16 de febrero de 1856; hijo de José Bernardo Pumarino Ramírez de Arellano y María Toro.[1] Estuvo casado con Jesús Castro Herrera.
Se educó en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile. Se tituló de abogado el 9 de enero de 1878.[2] Fue profesor de geografía descriptiva y francés en el Liceo de Rengo, en 1878.[3]
Al año siguiente fue nombrado capitán del batallón Colchagua, en cuyo rango hizo la campaña al Perú. En la batalla de Chorrillos fue gravemente herido.[2]
En 1888 residía en su natal Rengo.[2] Militante del Partido Liberal Democrático en 1913.[1]
Fue superintendente del Cuerpo de Bomberos de Rengo y miembro de la Segunda Compañía de Bomberos de Curicó.[1]
Carrera como juez
Se desempeñó como juez suplente de Los Ángeles, en junio de 1885; suplente de San Fernando, en enero de 1886; suplente del departamento de Itata, en Quirihue, en marzo de 1887; nuevamente en Los Ángeles, en agosto de 1887; suplente de Angol, enero de 1888.[1]
Fue juez titular del Juzgado de Letras de Mulchén, entre 1888 y 1892, siendo cesado en el cargo por el gobierno de Jorge Montt debido a su adherencia balmacedista.[4]
Más tarde fue juez suplente del departamento de Caupolicán, asentado en Rengo, en julio de 1896; suplente de Cañete, en julio de 1898; nuevamente suplente de Caupolicán, enero de 1899, enero de 1900 y enero de 1902; juez titular del Segundo Juzgado de Curicó en agosto de 1908; ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en junio de 1912; y finalmente ministro propietario de la Corte de Apelaciones de Talca, el 5 de mayo de 1913.[1]
Falleció tan solo cuatro días después de haber jurado como ministro de Talca, el 9 de mayo de 1913, en la ciudad de Curicó.[1]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 De Ramón, Armando (2003). Biografías de chilenos. Volumen III. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. p. 280.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Figueroa, Pedro Pablo (1888). Diccionario biográfico general de Chile (1550-1887). Segunda edición, corregida y aumentada. Santiago: Imprenta Victoria de H. Izquierdo y Ca.. p. 439.
- ↑ Anales de la Universidad
- ↑ Visita judicial practicada por el señor ministro don Juan A. Ojeda en el departamento de Mulchén