Candidatos a convencionales constituyentes por el Distrito 16
Las inscripciones de candidaturas para la elección de convencionales constituyentes de 2021 fueron recepcionadas hasta las 23:59 del lunes 11 de enero de 2021. El Servicio Electoral cuenta con diez días para aprobar o rechazar las inscripciones, o sea, hasta el 21 de enero. Algunas de las candidaturas inscritas, según informaciones recopiladas al 12 de enero, son:[1]
Sumario
Listas
Lista por el Apruebo
Adriana Cancino Meneses
De acuerdo a su perfil de LinkedIn, es profesora encargada de la biblioteca (CRA) de la escuela básica de Cunaco, en la comuna de Nancagua.[2] Durante la celebración del aniversario 273 de la ciudad de San Fernando, el Club de Amigos de la Biblioteca Pública la premió como artista local.[3] En 2019 figura como secretaria de la Agrupación de la Discapacidad de Nancagua.[4] Se presenta en calidad de independiente. Tiene domicilio electoral en Villa Los Alerces, comuna de Nancagua.[5]
Hugo Barahona Franco
En 1999 aparece en Madrid, España, como administrador de una empresa de importación, exportación, compraventa y distribución de productos de hostelería y agricultura.[6] En mayo de 2014 es mencionado como redactor de una nota sobre la conmemoración del Día del Trabajador en la CUT de la ciudad de Rancagua.[7] Actualmente figura como representante legal de una empresa educativa denominada Calred Chile SPA, con domicilio en Rancagua.[8] En 2017 registra domicilio electoral en M. Schiapponi Monterrey 1492, Rancagua (no integra el Distrito 16).[9]
María José Díaz Becerra
Según la candidata consigna en su perfil de Facebook, se desempeña desde 2006 como encargada de convenios y programas, clínicas dentales móviles, en la CORMUSAF (comuna de San Fernando). Anteriormente se desempeñó como asistente social en CEPIJ Opción Coyhaique, y en el programa de Intervención Especializado PIE Colchagua. Culminó sus estudios de Servicio Social en la Universidad Santo Tomás en 2010, cursando diversos postítulos y diplomados desde entonces, actualmente formando parte del magíster en migraciones, derechos humanos y gestión social de la Universidad de Viña del Mar.[10] Registra domicilio electoral en la Villa San Marcos, comuna de San Fernando.[11]
Roberto Santa Cruz González
Se tituló como abogado por la Universidad Central el 26 de diciembre de 2005.[12] Entre 1998 y 1999 presidió el Centro de Estudiantes de Derecho de su casa de estudios, militando en las Juventudes Socialistas.[13] Tiene un magíster en Derecho Público.[14] Según su perfil de LinkedIn, desempeña su profesión en el Instituto Igualdad.[15] En 2017 mantenía domicilio electoral en Pucará 5379, comuna de Ñuñoa, región Metropolitana (no integra el Distrito 16).[16] Se ha desempeñado como asesor del senador Alejandro Navarro Brain.[17][18]
Doris Rodríguez Zavalla
Al menos entre 2011 y 2015 se desempeñó como asistente social en el municipio de la comuna de Chimbarongo.[19] En noviembre de 2015 figura como encargada de fomento del municipio.[20] Mantiene domicilio electoral en La Lucana, comuna de Chimbarongo.[21]
Bernardo Zapata Abarca
- Artículo principal: Bernardo Zapata Abarca
Militante del Partido Demócrata Cristiano. Estudió en el Liceo de Hombres de Rengo, pasando más adelante a la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de abogado. A los 37 años de edad, fue intendente de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins entre 1995 y 2000, designado por el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Anteriormente se dedicó al ejercicio libre de la profesión de abogado y en 2008 era asesor jurídico de la Defensoría Penal Pública.[22] En 2020 era director del Comité Las Damas.[23] Su domicilio electoral se encuentra en Democracia 91, comuna de Rengo (no integra el Distrito 16).[24]
Vamos por Chile
Natalia Tobar
Militante de Evópoli. Está casada. Es fonoaudióloga. En 2017, cuando fue candidata a consejera regional de O'Higgins por la provincia de Colchagua, señaló trabajar con el equipo Programa de Integración Escolar en la comuna de Malloa. En ese mismo año se había adjudicado un proyecto Capital Abeja de Sercotec, y declaró que poco después Evópoli le propuso ser candidata al consejo regional.[25]
José María Hurtado Fernández
Nació en Santiago en 1978, hijo del exdiputado y alcalde de la comuna de Palmilla designado por la dictadura militar, José María Hurtado Ruiz-Tagle. Cursó estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones Manquehue. Obtuvo la licenciatura en derecho por la Universidad de Los Andes en 2006, y se tituló como abogado. Dice haber trabajado "en materia civil y mercantil en BG Abogados y fue abogado asesor del Ministro de Trabajo en asuntos relacionados con el mercado laboral, reforma de las pensiones y la ley de transparencia, entre otros". Asimismo, "se desempeñó como Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio, donde tuvo que presentar informes anuales a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)".[26] Sitúa su domicilio electoral en Los Maquis, comuna de Palmilla.[27]
Magdalena Barriga Vacarezza
Estudió ciencias sociales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo minors en Políticas Públicas y Ciencia Política Aplicada, y un major en Trabajo Social. Perteneció al centro de alumnos del College UC como vicepresidenta en 2011; en 2013 integró la directiva del Movimiento Gremial; y en 2014 fue jefa de difusión de REC UC. Entre 2016 y 2017 cursó en la misma universidad un magíster en Ciencia Política con mención Gobierno y Políticas Públicas. Fue directora de redes y formación de la Fundación Cientohenta entre 2014 y 2016; fue parte de Techo Chile entre 2016 y 2019, desempeñándose durante los dos últimos años como subdirectora social. En 2019 ingresó a la Agencia de Calidad de la Educación como asesora del secretario ejecutivo. Todo lo anterior, según su perfil de LinkedIn.[28] Tiene domicilio electoral en la comuna de Colina (Chicureo), región Metropolitana.[29]
Juan de Dios Valdivieso Tagle
Cursó entre 2008 y 2013 agronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego, entre 2019 y 2020 cursó un máster en Política Pública en la London School of Economics and Political Science, Reino Unido. En su época estudiantil en la PUC fue vicepresidente y presidente, entre 2010 y 2012, del centro de alumnos de las carreras de agronomía e ingeniería forestal. Sobre su paso por dichos cargos dijo que "se articuló un contrapunto a los líderes estudiantiles radicales, evitando tomas y paros". Entre 2013 y 2018 fue gerente de la Agrícola Cunco S.A., en Temuco; en igual período, fue gerente de operaciones de El Maitenal, en la provincia de San Felipe de Aconcagua. En marzo de 2018 se integra al INDAP como jefe de gabinete y coordinador de asesores, desempeñando esta función hasta septiembre de 2019. En julio de 2020 pasa a ser asesor del ministro Antonio Walker, del Ministerio de Agricultura. Lo anterior, según su propio perfil de LinkedIn.[30] Su domicilio electoral se hallaba en 2017 en la comuna de Independencia, región Metropolitana.[31] Para 2021 aparece como elector en la comuna de Rengo. Ni Rengo ni Independencia forman parte del Distrito 16.
Irma Greene Quezada
- Artículo principal: Irma Greene Quezada
Greene nació en Santiago en 1945. Es nieta del exvocal de la comuna de Pichilemu, Guillermo Greene Ortega. Está casada con el dirigente del rodeo César Munita Castro. Radicada en la comuna de Santa Cruz, fue voluntaria del Hogar de Cristo, presidenta de las Damas Rotarias y delegada de la Mutual de Seguridad. El presidente Patricio Aylwin la designó como alcaldesa de la comuna de Palmilla, cargo que ocupó entre 1991 y 1992. Ejerció como concejal de la comuna de Santa Cruz entre 2016 y su inscripción como candidata, el 11 de enero de 2021. Su domicilio electoral se encuentra en Viña Doña Irma, Barreales, comuna de Santa Cruz.[32]
Ricardo Neumann Bertín
Nació en Las Condes en 1987, hijo de Ricardo Neumann Yunge y Martha Bertin Duhalde.[33] Se casó en 2013 con Luz Couyoumdjian Stange.[34] Cursó su enseñanza media en el Instituto San Fernando, de la comuna de San Fernando. [35] Estudió simultáneamente derecho y teatro en la Pontificia Universidad Católica. Fue dirigente estudiantil, como parte del centro de alumnos de derecho y candidato a la presidencia de la Federación de Estudiantes (FEUC). Se tituló como abogado. Posee diversos posgrados obtenidos en el extranjero. Al retornar a Chile, asumió como encargado del área constitucional y director ejecutivo de la Fundación para el Progreso,[36] ligada a la derecha libertaria y financiada por el empresario Nicolás Ibáñez, y que cuenta con el ultraderechista Axel Kaiser como su principal exponente.[37] Según su perfil de LinkedIn, fue director ejecutivo del programa Jóvenes al Servicio de Chile, de la Fundación Jaime Guzmán (2014-2015).[38] Su domicilio electoral en 2017 es la circunscripción de Apoquindo, comuna de Las Condes, región Metropolitana.[39]
Apruebo Dignidad
Ximena Manil
Rodrigo Córdova Seguel
Es profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha. Cuenta con un magister en Evaluación Educacional y candidato a magister en gestión y liderazgo. Ejerce en 2021 como secretario político del Partido Comunista de Pichilemu. Labora como encargado de Convivencia Escolar en el Colegio Divino Maestro, habiéndose avecindado en Pichilemu en 2005 junto a su esposa e hija. Anteriormente trabajó durante una década como profesor en el municipio de Valparaíso. En esa ciudad fue presidente del Consejo Gremial de Profesores del Instituto Superior de Comercio de Valparaíso.[40]
Gisela Tapia
Nicolás Núñez
Adriana Bastías
Leonardo Caris
Independientes No Neutrales
Evelyn Echagüe Pavez
Residente de San Vicente de Tagua Tagua. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fue funcionaria del Poder Judicial durante cinco años, del que se retiró para dedicarse a su candidatura para constituyente. Se dedica a regularizar propiedades rurales y entregar asesoría jurídica a cooperativas de agua potable rural.[41] Su domicilio electoral es Requegua, Pr. 15, comuna de San Vicente.[42]
Partido Ecologista Verde
Kathia Ramírez
Ramón Riquelme
Lista Sexta Unida
Marlene Duarte Esparza
Dagoberto Huerta Arrué
Pamela Morales Roldán
Rodrigo Cumsille Labbé
Aida Rojas Torres
Corrientes Independientes
Gloria Alvarado Jorquera
Nació y se crió en Pataguas Cerro, comuna de Pichidegua. Madre de dos hijos. Es licenciada técnica de nivel superior en administración y gestión de empresas, y cuenta con un diplomado. Presidenta de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU), secretaria de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable en O'Higgins y gerenta de la cooperativa de agua potable, Pataguacoop Ltda.[43] Su domicilio electoral es Pataguas 144, comuna de Pichidegua.[44]
Iancu Cordescu Donoso
De acuerdo a su perfil de LinkedIn, estudió técnico jurídico en AIEP entre 2014 y 2016. Tiene estudios incompletos de administración pública por la Universidad Mayor. Entre 2016 y 2018 fue secretario general de la Fundación Chile Positivo, y su director ejecutivo desde ese año.[45] En 2017 su domicilio electoral era Antonio Varas, comuna de Providencia.[46]
Flor Ilic García
De acuerdo a lo que ella dice en su perfil de LinkedIn, es licenciada en arte por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde estudió entre 1997 y 2001. Hizo un master en estética y teoría del arte contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona, entre 2005 y 2007. En marzo de 2017 ingresa al municipio de la comuna de Pichilemu como directora del Centro Cultural Agustín Ross, sucediendo a Beatriz Hagel. En 2019 asumió como presidenta de la Red de Espacios Culturales de O'Higgins.[47] Mantiene domicilio electoral en la comuna de Pichilemu.[48]
Cadudzzi Salas Vera
- Artículo principal: Cadudzzi Salas Vera
Director del Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu.[49] Entre 2013 y 2017, y luego entre 2018 y 2022, miembro del Consejo de la Sociedad Civil de Pichilemu (COSOC).[50] Mantiene domicilio electoral en la comuna de Pichilemu.[48]
Katherine Villibares Villibares
Profesora.[51] Según su perfil de LinkedIn, hizo un posgrado en educación especial. Desempeña su profesión en la Escuela Pataguas Cerro, en la comuna de Pichidegua.[52] Su domicilio electoral está en Santa María 456, comuna de Pichidegua.[44]
Francisco Valenzuela
Es profesor.[51]
Referencias
- ↑ Algunas de las candidaturas a convencionales constituyentes por el Distrito 16, El Marino, 12 de enero de 2021
- ↑ Perfil de LinkedIn de Adriana Cancino Meneses
- ↑ Voces Las Camelias de San Fernando premia a artistas locales, La Noticia Online, 7 de mayo de 2015
- ↑ Agrupación de la Discapacidad Nancagua, Perfil de Facebook
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Nancagua. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Administradores, El Economista, Madrid
- ↑ Imagen Regional, 1 de mayo de 2014
- ↑ Ficha de Institución Privada, CALRED CHILE SPA
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Rancagua. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Perfil de Facebook, María José Díaz
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de San Fernando. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Poder Judicial, búsqueda de abogados.
- ↑ Listado en Wikipedia, disponible hasta 2016
- ↑ Declaración de independencia: El modelo comienza a caer
- ↑ Perfil de Linkedin, Roberto Santa Cruz
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Ñuñoa (Plaza Egaña). Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Informe transparencia Senado
- ↑ Versión: Miércoles 6 de abril de 2020.Para: Senador Navarro Brain. Autor: Roberto Santa Cruz González. Minuta sobre proyecto de ley que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad Covid-19 en Chile. (Boletín 13.358-07)
- ↑ Honorarios enero 2012, Municipalidad de Chimbarongo
- ↑ Itinerancia fotográfica difundirá la riqueza del mimbre y sus artesanos, La Noticia Online, 20 de noviembre de 2015
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Chimbarongo. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Quinteros Flores, Christian Andrés (2008). Reclutamiento,Selección y Rotación de los altos cargos de la Administración Pública. El caso de los Intendentes en la Región de O’Higgins. Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile. https://www.academia.edu/28293475/Reclutamiento_Selecci%C3%B3n_y_Rotaci%C3%B3n_de_los_altos_cargos_de_la_Administraci%C3%B3n_P%C3%BAblica_El_caso_de_los_Intendentes_en_la_Regi%C3%B3n_de_OHiggins.
- ↑ Inician gestiones para facilitar transito por Paso Las Damas., Manía FM, 17 de enero de 2020
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Rengo. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Natalia Tobar y su anhelo de llegar al Consejo Regional, Diario VI Región, 8 de noviembre de 2017
- ↑ José María Hurtado Fernández, Grupo Bemus Abogados, comuna de Vitacura
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Palmilla. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Perfil de Linkedin, Magdalena Barriga
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Colina. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Perfil de LinkedIn, Juan de Dios Valdivieso
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Independencia. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Santa Cruz. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Registro Civil de Las Condes, libro de nacimientos, año 1987, inscripción núm. 7162.
- ↑ Registro Civil de San Fernando, libro de matrimonios, año 2013, inscripción núm. 97.
- ↑ Concentración de notas, Ricardo Andrés Neumann Bertin, RUN 16.605.940-2
- ↑ El Tipógrafo, 12 de enero de 2021, p. 15
- ↑ La decisión de La Moneda que dio cancha a la extrema derecha y arrinconó al sector más liberal, El Mostrador, 15 de octubre de 2019
- ↑ Perfil de LinkedIn, Ricardo Neumann
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Apoquindo. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Presentación del candidato, Facebook
- ↑ Perfil de Evely Echagüe en Independientes No Neutrales
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de San Vicente. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Gloria Alvarado, la mujer que sueña con el futuro del agua, La Tercera, 8 de septiembre de 2020
- ↑ 44,0 44,1 Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Pichidegua. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Iancu Cordescu, Perfil de LinkedIn
- ↑ Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Providencia. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Perfil de LinkedIn, Flor Ilic
- ↑ 48,0 48,1 Padrón electoral definitivo elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Comuna de Pichilemu. Santiago, Chile: Servicio Electoral. 2017.
- ↑ Seremi del Medio Ambiente y Cedesus invitan al Seminario Internacional Humedales Costeros de Pichilemu: Ciencia, Arte y Turismo Sustentable, Pichilemutv, 20 de noviembre de 2020
- ↑ Consejo de la Sociedad Civil de Pichilemu: Acta 01/2013, Acta 03/2017, Acta 01/2018
- ↑ 51,0 51,1 MAGISTERIO LLAMA A APOYAR CANDIDATURAS INDEPENDIENTES DE PROFESORES A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL, Colegio de Profesores, 8 de enero de 2021
- ↑ Perfil de Linkedin, Katherine Villibares