Elecciones municipales de 2021

De la Enciclopedia Colchagüina

Las elecciones municipales de 2021 se llevaron a cabo entre el 15 y 16 de mayo de 2021 para elegir los alcaldes y concejales de todas las comunas del país. En las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, todas las comunas eligen un alcalde y seis concejales.

Se llevarán a cabo en conjunto con las elecciones de convencionales constituyentes y de gobernador regional de O'Higgins.

Los comicios originalmente estaban agendados para el 25 de octubre de 2020. Sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 fueron postergados al 11 de abril de 2021. Asimismo, el período edilicio iniciado el 6 de diciembre de 2016 y que debía terminar cuatro años más tarde fue prorrogado hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en que asumirán las nuevas autoridades electas.[1] Por iniciativa del Gobierno, las elecciones se extenderían entre el 10 y 11 de abril de 2021 para evitar aglomeraciones y facilitar las disposiciones sanitarias en el contexto de la pandemia.[2] En abril, a causa a la grave situación epidemiológica, las elecciones fueron postergadas nuevamente al 15 y 16 de mayo de 2021, prorrogando asimismo a las autoridades municipales en ejercicio hasta el 28 de junio.[3]

Candidatos

Las inscripciones de candidaturas a alcaldes y concejales fueron recepcionadas hasta las 23:59 del lunes 11 de enero de 2021. Las candidaturas aceptadas y rechazadas, por resolución del Servel, fueron dadas a conocer el 23 de enero de 2021.

Alcaldes

Las candidaturas para alcaldes en las comunas de Colchagua y Cardenal Caro fueron las siguientes (ganadores en negritas):[4][5]

Provincia de Colchagua
Provincia Cardenal Caro

Concejales

Las candidaturas para concejales en las comunas de Colchagua y Cardenal Caro fueron las siguientes (candidatos electos en negritas):[n 4]

Provincia de Colchagua
  • Chépica:
    • Chile Digno Verde y Soberano: María Elena Márquez Romero (PC), Guillermo Antonio Romero Peña (PC), Mario Alejandro Muñoz Bernal (ind. PC), Rogelio Eduardo Cancino Quezada (ind. FRVS), Alfredo del Carmen Catalán Vidal (ind. FRVS)
    • Chile Vamos RN-ind.: Juan Carlos Soto González (RN), Óscar Iván Cornejo Díaz (RN), María Isabel Valdés Lizama (RN), Víctor Andrés Córdova Reveco (ind.), Jorge Santiago Exequiel Valenzuela Palma (ind.)[n 5]
    • Republicanos: Nicolás Alberto Oteiza Salinas (PLR), Maximiliano Andrés Olivos Urbina (ind.)
    • Unidos por la Dignidad: Blanca Ximena Rojas Calderón (PDC), Teresa del Carmen Muñoz Ubilla (PDC), Valeria Cristina Lizama Godoy (ind.) y Ángela Catalina Vilaza Salinas (ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Mario García Salinas (PS), Claudio Muñoz Sandoval (PS), Carolina Martínez Espinoza (PS), Luis Muñoz Duarte (PS), Leonel Padilla Peña (PS), Maribel Ruz Farías (PPD)
    • Chile Vamos UDI-ind.: Jaime Antonio Díaz Nilo (UDI), José Patricio Oyarce Arenas (UDI), Otilia del Carmen Henríquez Zúñiga (UDI), Francisco Javier Molina Navarro (UDI), José Pedro Gazmuri Barros (ind.), Juan José Retamales Muñoz (ind.)
    • Radicales e independientes: Luis Humberto Cerpa Larenas, Leonidas del Carmen López González, Viviana Elizabeth Pardo Orellana, María Soledad Arce Suárez, Roberto Carlos Abrigo Lorca y Carlos Iván Silva Guzmán (todos ind.)
  • Chimbarongo:
    • Chile Digno Verde y Soberano: Isabelle Brenda Carreño Guerrero (FRVS), Marisol Angélica Guajardo Lecaros (FRVS), Jonathan Andrés Pérez Duarte (FRVS), Raúl Enrique Durán Hidalgo (Ind.), Luis Alejandro Córdova Guzmán (ind. FRVS), Verónica Angélica Ramírez Bobadilla (PC)
    • Chile Vamos RN-Ind.: Alejandro Hernán Arenas Arenas (RN), Juan Manuel Bastías González (RN), Gladys del Pilar Quinteros Sandoval (RN), Marta Noemí Trejo Catalán (RN), Jorge Luis Farías Vargas (ind.)[n 6] y Julián Ruperto Garrido Sánchez (Ind.)
    • Frente Amplio: Sujei Cecilia Díaz Parraguez (CS), Estéfano Eduardo Basualto Basualto (CS), Fabián Alonso Valdés Zamorano (Ind.) y Olga Gregoria Cruz Manterola (Ind.)
    • Unidos por la Dignidad: Cristopher Sáez Reyes (PDC), Luis Alberto Quezada Figueroa (PDC), Mauricio Andrés Vidal Leyton (PRO), Marianela del Carmen Díaz Pereda (ind.), Marcela Alejandra Jara Valenzuela (Ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Miguel Jara Mejías (PS), Washington Díaz Muñoz (PS), Roberto Allendes Jiménez (ind.) y Úrsula Cisternas León (ind.)
    • Chile Vamos Evópoli-Ind.: Eduardo Alejandro Roldán Cabrales (EVO), Víctor Alejandro Montenegro Ávila (EVO), Myriam Patricia Willembrinck Herrera (ind.), Marcelo Octavio Pulido Cornejo (ind.), Sergio Danilo Cortés Riquelme (ind.)
    • Chile Vamos UDI-Ind.: Ignacio Urbina Gallardo, Sergio Segundo Osorio Cubillos, Héctor Gabriel Acevedo López y Rodrigo Alejandro Pereira Salas (todos UDI)
    • Radicales e independientes: Patricio Alfredo Guerra Muñoz (PR), Cristian Sebastián Retamal Galarce (ind.), Javier Alfredo Álvarez Cornejo (ind.), Catalina Andrea Astudillo Cornejo (ind.), Braulio Ernesto Lizana Parraguez (ind.), Miriam Yolanda Cabello Riquelme (ind.)
  • Lolol:
    • Chile Digno Verde y Soberano: Víctor Wladimir Martínez Muñoz (PC), Flor Mireya Muñoz Pizarro (FRVS), José Luis Reyes Rodríguez (FRVS), Robinson Mario Becerra Alarcón (ind. FRVS), Luis Armando Cubillos Gajardo (ind. FRVS), Lorena Isabel Droguett Muñoz (ind. FRVS)
    • Chile Vamos RN-Ind.: María José Gómez Abarca (RN)
    • Unidos por la Dignidad: Guido Hernán Cornejo Bravo (PDC), Francisco José Contreras Araya (ind.), Patricia del Carmen Ortiz Araya (ind.), José Eusebio Rodríguez Gajardo (ind.) y Luis Nelson Quitral Pérez (ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Paulina López Cubillos (PPD), María Ximena Galaz Castro (ind. PPD), Juan Basoalto León (PS), José Morales Espinoza (ind. PS)
    • Chile Vamos Evópoli-Ind.: Pedro Eduardo Vial Vial (EVO), Matías Gilberto Urzúa Gallardo (ind.)[n 7]
    • Chile Vamos UDI-Ind.: Darío Osvaldo Duque Rojas (UDI), César Fernando Machuca Díaz (UDI), Juan Osvaldo Quezada Gárate (UDI), Marithza Lorena Pérez Pizarro (Ind.)
    • Radicales e independientes: Pablo Alejandro De Huherten Cortés (PR), Yove Luis Briones Aliaga (Ind.), Mauricio Alejandro Celis León (Ind.)
    • Independiente: Valentina Fernanda Ramos Ramos
  • Nancagua:
    • Chile Digno Verde y Soberano: Mercedes Angelina Rojas Pérez (ind. PC), Andrea Yeny Acuña Atenas (ind. PC), Roberto Aníbal Villagra Mella (FRVS), José Manuel Peña Echeverría (ind. FRVS)
    • Chile Vamos RN-Ind.: Marina Rencoret Fuenzalida (RN), Jorge Arturo Barrera Sepúlveda (RN), Carlos Osvaldo Bastías Pérez (RN), Érika Argentina Mella Fuenzalida (Ind.) y Karina Ivette Núñez Morales (ind.)
    • Republicanos: Fátima Luisa Gálvez Mella (PLR)
    • Frente Amplio: Mario Arenas Lizana (CS), Aladino del Carmen Torres Rodríguez (ind.)
    • Unidos por la Dignidad: Richard David Cáceres Osorio (PDC), Cristian Francisco Lobos Zúñiga (DC), Carlos Florindo Albornoz Galaz (DC)
    • Dignidad Ahora: Ángelo Rivera Poblete (ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Aurora Videla Chávez (PS), Emilio Bustos Núñez (PS), Ricardo Horta Horta (PS), Benjamín Gómez Farías (PPD), Luis Humberto Morán Yáñez (PPD), Iván León Jeria (PPD)
    • Chile Vamos Evópoli-Ind.: Richard Alejandro Molina Valdés (EVO), Sergio Hernán Sánchez Aceituno (EVO), Guillermo Antonio Osorio Romero (ind.), Gervasio Rogelio Sánchez Sánchez (ind.)
    • Chile Vamos UDI-Ind.: Consuelo Alejandra Contreras Taborga (UDI), Lucía del Carmen Pastenes Morales (UDI) y Lorena Susana Muñoz Parraguez (UDI)
    • Radicales e independientes: Jeffrey Andrés Molina Correa (PR), Luis Eduardo Lizana Guerrero (PR), Carlos Remberto Ortiz Maldonado (PR), Adolfo Sebastián Suárez Cabello (ind.), Sergio Andrés Azúa Azúa (ind.)
  • Palmilla:
  • Peralillo:
    • Chile Digno Verde y Soberano: Carlos Guillermo Fuentes Gómez (PC), Luciana Ignacia Ovando Valdivia (ind. PC), Reinaldo Javier Lizana Caroca (FRVS), Fabián Ignacio Guajardo León (ind. FRVS) y Marcia Andrea Castro Lecaros (ind. FRVS)[n 9]
    • Chile Vamos RN-Ind.: Rodrigo Enrique Silva León (RN), Sebastián Adolfo Fuentes Rodríguez (RN), Hugo Ignacio Nazar Torres (ind.)
    • Republicanos: Sandra del Carmen Reyes Serrano (ind.) y Teresa Gabriela Dinamarca González (ind.)
    • Unidos por la Dignidad: Isabel Farías Cornejo (PDC), Mario Pérez Suárez (PDC), Norma Angélica Parraguez Díaz (ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Luis del Carmen Cáceres Abarca (PS), Soledad Orellana Riveros (ind.), Sergio Valenzuela Donoso (ind.), María Fernanda Guajardo León (ind. PPD), César Luis Jorquera Pino (ind. PPD), Héctor Núñez Cornejo (ind. PPD)
    • Chile Vamos UDI-Ind.: José Ricardo Rivera Saldaña (UDI), Jaime David Campos Berríos (UDI), Patricia Victoria Castro Lorca (UDI), Marcelo Ulises Díaz Sanzana (ind.), Rodrigo Zúñiga Pérez (ind.), Eduviges del Carmen Fernández Sánchez (ind.)
    • Radicales e independientes: Heriberto del Tránsito Corvalán Rodríguez (ind.)
  • Placilla:
  • Pumanque:
  • San Fernando:[n 11]
    • Chile Digno Verde y Soberano: Carlos Fernando Guzmán Vásquez (FRVS), Patricia del Carmen Valenzuela Quezada (ind. FRVS), Laura Loreto Martínez Balcarzel (ind. FRVS), David Antonio Maturana Benavente (PC), Marco Marcelo Medina González (PC), Luis Cristóbal Bustos González (ind. PC)
    • Chile Vamos RN-Ind.: Blanca Irma Barros Medina (RN), José Luis González Díaz (RN), Christian Andrés González González (RN) y Ramón Antolín Vásquez Riquelme (ind.)
    • Frente Amplio: Jorge Eduardo Allendes Oyarce (CS), Lorenzo Francisco González Cabrera (CS), Valentina Paz Dupuy Tejos (RD) y Fernando Andrés Meza Rojas (ind. RD)[n 12]
    • Unidos por la Dignidad: Miguel González Feliú (PDC), Carlos Javier Urzúa Morales (PDC), Sonia González Urzúa (PDC), José Ismael Ramírez Ayala (PDC), Víctor Alexander Lisboa Poblete (PRO) y Pedro Segundo Fuentes Figueroa (PRO)
    • Chile Vamos PRI-Ind.: Maritza del Rosario Valencia Valencia (PRI), Paola Angélica Soto Cornejo (PRI)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Nelson Aroldo Pérez Arenas (PPD), Miguel Alejandro Sepúlveda Calvo (ind. PPD), Catalina Astorga Torres (ind. PPD), Robert Arias Solís (PS), Franco Hormazábal Osorio (PS) y Eliana Castro Jiménez (PS)
    • Unión Patriótica: Eduardo Alonso Patricio Orellana Riveros
    • Chile Vamos Evópoli-Ind.: Óscar Andrés Jorquera Cifuentes (EVO), Sonia de las Mercedes Pavez González (EVO), José Elías Rishmawi Cumsille (EVO), Álex Fernando Lermanda Sánchez (ind.), Nátali Patricia Ahumada Soto (ind.) y Sandra Soledad Andaur Aguilera (ind:)
    • Chile Vamos UDI-Ind.: Felipe Gerardo Rivadeneira Troncoso (UDI), Felipe Andrés Bahamonde Migueles (UDI), Jorge Antonio Vásquez Valenzuela (ind.), Ariela del Rocío Muñoz Soto (ind.), Camila Fernanda Labraña Pereira (ind.) y Marta Cádiz Coppia (ind.)
    • Radicales e independientes: Jorge Armando Chamorro Carrasco (PR), Rodrigo Hernán Valderrama Toledo (PR), Pedro Juan Flores Tapia (PR), Washington Eugenio Polidori Venegas (PR), Analía Belén Pozo Frías (ind.) y Ernesto Antonio Farfán Fierro (ind.)
    • Independiente: Cristian Díaz Correa
    • Independiente: Francisco Valderrama León
    • Independiente: Juan Sebastián Muñoz Silva
  • Santa Cruz:[n 13]
    • Chile Digno Verde y Soberano: Pedro Aladino Zúñiga Poblete (PC), Patricio Hernán Martínez Amaya (PC), Julio César Fernández Peñaloza (PC), Angélica del Carmen Parraguez Guzmán (FRVS), Rodrigo Orlando Cáceres Pérez (FRVS), Esteban Alejandro Castillo Toledo (ind. FRVS)[n 14]
    • Chile Vamos RN-Ind.: Luis Mella Carvajal (RN), Luis Leonardo Piña Gómez (RN), Diego Armando Errázuriz López (RN), Bryan Moreno Silva (RN), Mauricio Leopoldo Orellana Arévalo (RN) y Patricia Andrea Parraguez Zapata (RN)
    • Republicanos: Jorge Augusto Alarcón Vidal (PLR), Carolina Isabel Evans Castro (PLR), Isaac Miguel Lara Miñañir (PLR) y Margarita Joana Miranda Figueroa (ind.)
    • Frente Amplio: Isabel Verónica Diez de Medina Neira (ind. RD), María Alejandra Díaz Jiménez (ind. RD) y Daniela Verónica Rodríguez Pacheco (ind. RD)
    • Unidos por la Dignidad: Rossana Fátima González Vargas (PDC), Marco Antonio Cervela Hernández (PDC), Yolanda Sanfurgo Moreno (Ind.), Maxi Agustín Soto Yáñez (ind.) y María Auxiliadora Marín Olivos (ind.)
    • Unidad por el Apruebo PS, PPD e Ind.: Luz Parraguez Castro (PS), Érica Pereira Rosas (PS), Estanislao Lastra Torres (PS), Mariela del Carmen Lara Valderrama (ind. PPD), José Alberto Ibarra Toledo (ind. PPD), Jorge Antonio Oñate González (ind. PPD)
    • Chile Vamos UDI-Ind.: Ana Eugenia Cardoch Parodi (UDI), Miguel Ángel Llantén Pizarro (UDI), José Manuel Cubillos Abarca (UDI), María del Pilar Aliaga Undurraga (ind.), Cristian Patricio Carvajal Lara (ind.) y Luis Aladino Casanova Castro (ind.)
    • Radicales e independientes: Roberto Hernán Rojas Acosta (PR), Marcela Viviana Rojas Olivares (ind.), Verónica Arlette Hidalgo Soto (ind.), Patricio Hernán Fuentes Contreras (ind.)
Provincia Cardenal Caro

Referencias

Notas
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. La candidatura de Donoso fue rechazada inicialmente. Por sentencia del Tribunal Electoral Regional Sexta Región Rancagua, del 2 de febrero de 2021, se ordenó la inscripción del candidato, tras una reclamación interpuesta ante este órgano.[6]
  2. Además de las candidaturas antedichas, se declaró como rechazada la de Adolfo Arturo Rivera Canales. El 2 de febrero el Tribunal Electoral Regional Sexta Región declaró como extemporáneo el reclamo interpuesto por Adolfo Rivera para revertir su rechazo.[7]
  3. Inicialmente estuvo declarada y aceptada, además de las siete candidaturas antedichas, la del alcalde en ejercicio Roberto Córdova Carreño, quien iba en representación del Partido Socialista en el pacto Unidad por el Apruebo. Sin embargo, su candidatura fue impugnada por Diego Grez Cañete y los postulantes independientes Julio Ibarra Maldonado, Marcelo Cabrera Martínez y Jorge Urzúa García en enero de 2021 ante la justicia electoral. El 1 de marzo el Tribunal Calificador de Elecciones revocó la aceptación de su candidatura y quedó excluido del proceso eleccionario por haber ejercido tres períodos completos, de acuerdo a lo establecido por los artículos 118 y 125 bis de la Constitución Política de la República.
  4. Esta lista se confecciona en base a la nómina de candidaturas aceptadas y rechazadas por el Servicio Electoral el 23 de enero de 2021[8] y los boletines parcial N.° 01, 2 y 3 del mismo organismo.[9][10][11]
  5. Se declaró, además, la candidatura de Luis Gabriel Torres Quintana (ind.), que fue rechazada por el Servicio Electoral.
  6. La candidatura de Farías había sido inicialmente declarada por el pacto Chile Vamos Evópoli e Independientes, siendo esta rechazada por el Servicio Electoral. En el boletín parcial N.° 2 figura como candidato del pacto Chile Vamos RN e Independientes.
  7. En la declaración de candidaturas figuró como aceptada la de Maximiliano Urzúa Ortiz, independiente en el pacto.
  8. La candidatura de Tobar no figura en la nómina de postulaciones aceptadas y rechazadas por el Servicio Electoral del 23 de enero de 2021; sin embargo, sí aparece en el boletín N.° 2 del 19 de marzo.
  9. Las postulaciones de Lizana, Guajardo y Castro no figuran en la resolución del Servicio Electoral que acepta y rechaza candidaturas. Sin embargo, sí aparecen en el Boletín Parcial N.° 2 como inscritas.
  10. Las candidaturas de Silva y Salinas no figuran en la resolución que acepta y rechaza postulaciones, del Servicio Electoral en enero de 2021; sin embargo, sí aparecen en el Boletín Parcial N.° 2 de marzo.
  11. Fueron declaradas y rechazadas las candidaturas del pacto Republicanos: Andrea María José Pavez Cabezas (PLR) y Pedro Díaz Pérez (PLR).
  12. Originalmente fueron declaradas como aceptadas las candidaturas de Fany Romina Cornejo San Martín (CS) y Luis Osvaldo Maturana Maturana (ind. Comunes), sin figurar estas en el boletín parcial N.° 01.
  13. Además de las candidaturas indicadas, en enero fue aceptada la postulación del Giselle Natali León Farías, militante del Partido Regionalista de los Independientes, como candidata única del pacto Chile Vamos PRI e Independientes. Sin embargo, en el boletín parcial N.° 2 no figura inscrita, a pesar de su aceptación.
  14. Las candidaturas de Parraguez, Cáceres y Castillo no aparecen en la resolución del Servicio Electoral que acepta y rechaza postulaciones, de enero de 2021. Sin embargo, figuran como inscritas en el Boletín parcial N.° 2.
  15. La candidatura de Cáceres Abarca fue inicialmente rechazada. Por sentencia del 2 de febrero de 2021, el Tribunal Electoral Regional Sexta Región acogió la reclamación interpuesta por el candidato Cáceres y ordenó su inscripción como candidato.[12]
  16. La candidatura de Ogass no figura en la declaración de aceptación o rechazo de candidaturas del Servicio Electoral del 23 de enero de 2021. Sin embargo, su nombre figura en el boletín parcial N.° 2 con las candidaturas inscritas.
  17. Las candidaturas de Guerrero, Valenzuela y Sánchez no figuran en la resolución del Servicio Electoral que acepta y rechaza postulaciones. Sin embargo, sí aparecen en el Boletín Parcial N.° 2 como inscritas.
  18. La candidatura de Flores no figura en las nóminas de postulaciones aceptadas y rechazadas del Servicio Electoral de enero de 2021, aunque sí aparece en el boletín parcial N.° 2 de marzo.
  19. Además de las tres postulaciones de la UDI, fue presentada la de Luis Alejandro Navarro López. Sin embargo, el Servicio Electoral rechazó su candidatura porque su declaración jurada no fue firmada ante notario u oficial civil. El rechazo fue apelado por el abogado del partido, Juan Recart, el 28 de enero ante el Tribunal Electoral Regional.[13] El Tribunal Electoral Regional pronunció su sentencia el 2 de febrero, señalando que la declaración jurada no fue exhibida ni ante el Servicio Electoral ni ante dicha judicatura, por lo que rechazó la reclamación de Navarro.[14] Esta sentencia no fue apelada y quedó a firme el 8 de febrero.[15]
  20. Las candidaturas de Monroy y Fabres no figuran en la resolución de aceptación y rechazo de candidaturas, del Servicio Electoral, emitida en enero de 2021. Sin embargo, sí aparecen en el boletín parcial N.° 2 de candidaturas inscritas.
  21. Una tercera postulante por este pacto, María Josefina Anea La Valle (ind.), tuvo su candidatura rechazada por el Servicio Electoral y no fue inscrita definitivamente.
  22. Se declaró, también, la candidatura de Fidel Edgardo Chandía Parra como independiente en el subpacto del PDC. Sin embargo, esta fue rechazada por el Servicio Electoral y no fue inscrita definitivamente.
  23. La candidatura de Hernández fue rechazada ya que fue declarada como independiente, en circunstancias que militaba en el partido Unión Demócrata Independiente. Figura inscrita en el subpacto UDI.
Bibliografía
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica, Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el plebiscito nacional de 2020 y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus.
  2. Elecciones de abril se realizarán en dos días: 10 y 11, El Marino, 11 de marzo de 2021
  3. Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo, El Marino, 6 de abril de 2021
  4. Las candidaturas aceptadas y rechazadas para alcaldes en Colchagua y Cardenal Caro, El Marino, 23 de enero de 2021
  5. Boletín Parcial N.° 1 Alcaldes, Servicio Electoral, 18 de marzo de 2021
  6. Rol 4709, TER VI Región
  7. Resolución 02-02-2021, TER VI Región
  8. Las candidaturas aceptadas y rechazadas para concejales en Colchagua y Cardenal Caro, El Marino, 23 de enero de 2021
  9. Boletín N.° 01 Concejales, Servicio Electoral, 18 de marzo de 2021
  10. Boletín N.° 2 Concejales, Servicio Electoral, 19 de marzo de 2021
  11. Boletín N.° 3, Servicio Electoral, 27 de marzo de 2021
  12. Rol 4697, TER Rancagua
  13. Presentación de Juan Recart, TER Rancagua, 28 de enero de 2021
  14. Sentencia rol 4.682-21, TER Rancagua, 2 de febrero de 2021
  15. Certificado de ejecutoria, TER Rancagua, 8 de febrero de 2021