Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Fernando Carvajal Muñoz

De la Enciclopedia Colchagüina
Fernando Carvajal
Fernando Carvajal Muñoz
Firma de Fernando Carvajal

Escudo de Chépica.png
Primer alcalde de Chépica
1913 - 1914
Predecesor Manuel Galán Gallardo
Sucesor Luis Gómez Vélez

Regidor de Chépica[n 1]
1914 - 1915

1912 - 1913

Datos personales
Nacimiento 1873
Talca, departamento de Talca, provincia de Talca
Padres José Antonio Carvajal y María Úrzula Muñoz
Cónyuge Virginia Fuenzalida Rodríguez
Ocupación Político, agricultor
Residencia Chépica

Fernando Carvajal Muñoz (n. 1873) fue un político y agricultor. Ocupó el cargo de primer alcalde de la comuna de Chépica.

Biografía

Nació en 1873 en Talca, departamento de Talca, provincia de Talca, hijo de José Antonio Carvajal y María Úrzula Muñoz. Se casó el 11 de diciembre de 1899 en la parroquia San Isidro, Santiago, provincia de Santiago, con Virginia Fuenzalida Rodríguez.[1] Aquel mismo día, contrajo matrimonio civil en la casa de su esposa, Delicias 554. Se declaró como agricultor.[2]

Agricultor. Propietario de un fundo en Chépica en 1908, denominado San Ramón.[3]

Elegido municipal de la comuna de Chépica para el período 1912-1915, ejerció como primer alcalde entre 1913 y 1914.[n 1][4]

En 1939 participó en el Congreso de Agricultores.[5]

Notas

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. 1,0 1,1 La fuente no indica qué posición (segundo, tercer alcalde o regidor) ocupó durante el período en que no ejerció como primer alcalde.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. "Chile, matrimonios, 1579-1930", database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FJYB-XMX : 3 February 2020), Fernando Carvajal, 1899.
  2. Registro Civil de Moneda, libro de matrimonios, año 1899, inscripción núm. 417
  3. Indice de propietarios rurales y valor de la propiedad rural según los roles ...
  4. Galería de alcaldes, Municipalidad de Chépica, visitada en noviembre de 2021
  5. La Nación, 11 de octubre de 1939, p. 12