Jorge Aravena Llanca
Jorge Aravena | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento |
11 de mayo de 1936 (87 años) Recoleta, Santiago, Provincia de Santiago |
Residencia | Berlín, Alemania |
Ocupación | Fotógrafo, escritor y artista musical |
Cónyuge |
Cristina Enriqueta Bergen Manchot (1969-1985) Christiane Borgelt |
Padres | Segundo Aravena y Filomena Llanca |
Jorge Santiago Aravena Llanca (n. 1936) es un escritor, fotógrafo y músico.[1] Es conocido en Pichilemu por ser el primer intérprete de la canción "Quiero volver a Pichilemu"
Biografía
Nació el 11 de mayo de 1936 en Recoleta, Santiago, provincia de Santiago; hijo de Segundo Aravena y Filomena Llanca.[2] Poco después, su familia se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde realizó sus estudios.[3] Contrajo matrimonio en Santiago el 13 de septiembre de 1969, con Alicia Cristina Enriqueta Bergen Manchot; unión que fue anulada por sentencia del 13.° Juzgado Civil de Santiago en agosto de 1985.[4]
En 1967 grabó su primer long play, A José Miguel Carrera. Cuatro años después realiza su exposición Rostro poético de Chile en la Biblioteca Nacional de Chile,[5] en Buenos Aires y Montevideo. También grabó en esta época algunos sencillos como Quiero volver a Pichilemu e Invierno cruel. En 1995 lanzó el álbum Cantando a mi tierra, que incluye esas canciones y colaboraciones con Voces Costinas y Caucahue.[3]
En 1973 se radicó en Quito, Ecuador. En 1982 llegó a Berlín, Alemania, donde contrajo matrimonio con Christiane Borgelt; tienen tres hijas.[3]
Fue nombrado Hijo Ilustre de Pichilemu por el municipio local en 1997. El concejal proponente, Washington Saldías González, señaló en sesión del 16 de mayo de ese año que consideraba “que Pichilemu está en deuda con él […] por lo que sería bueno aprovechar esta ocasión para brindarle un merecido homenaje, por muchas razones y argumentos que, indica, sería largo de enumerar”.[3]
Su obra, en relación a Pichilemu, se limita a la interpretación primitiva de las dos canciones antedichas, Quiero volver a Pichilemu e Invierno cruel, esta última de autoría de Hugo Díaz Jirón; y en años recientes, la publicación de cuatro discos con canciones sobre Pichilemu, de pobre aporte lírico y musical. Además, ha autoeditado varios libros que dicen abordar Pichilemu desde un punto de vista historiográfico, pero que igualmente tienen poco sustento científico. Por ejemplo, en su texto Apellidos y elementos étnicos que han intervenido en la población de Pichilemu, habla de supuestas "familias fundadoras" de Pichilemu, copiando para ello un texto publicado en una revista de 1983 referido a la genealogía del Cardenal José María Caro Rodríguez, y realizando posteriormente un vago análisis sobre la supuesta ascendencia judía de apellidos que figuran en la guía telefónica de Pichilemu. En el mismo libro incluye una extensa lista de apellidos que supuestamente comprobaría la ascendencia judía de quienes los portan. Esa lista es copia de una publicación que circuló en internet desde el año 2015 sugiriendo que quienes portaban dichos apellidos podrían obtener la nacionalidad española, dada su supuesta ascendencia sefardí. Sin embargo, la vocera de la Federación Española de Judíos, María Royo, señaló al respecto a la BBC: ""No porque tengas un apellido Álvarez o Pérez ya significa que vas a tener la nacionalidad española [por ascendencia judeo-sefardí]".[6]
Aravena Llanca ha señalado reiteradamente haber sido profesor de literatura americana en la Universidad Libre de Berlín. Sin embargo, consultada esta casa de estudios alemana, señaló no contar con antecedentes al respecto. Aravena Llanca dice tener pruebas que acreditan lo contrario,[7] pero estas no se conocen.
Escribió algunos artículos en pichilemunews, medio al que recurrentemente escribe cartas; y en El Marino colaboró esporádicamente entre 2014 y 2016.[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Washington Saldías (4 February 2005). «Nunca es tarde para reiterar nuestras disculpas» (en spanish). Pichilemu News. Consultado el 4 September 2010.
- ↑ Registro Civil de Recoleta, libro de nacimientos, año 1936, inscripción núm. 2.010
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Grez-Cañete, Diego (2017). Camino al progreso. Pichilemu: El Marino. p. 205
- ↑ Registro Civil de Moneda, libro de matrimonios, año 1969, inscripción núm. 516
- ↑ Cassasús, Mario. «Entrevista con el fotógrafo y músico Jorge Aravena Llanca "La Fundación Neruda debe explicar cómo se vendió ilegalmente la biblioteca del poeta al Museo Reina Sofía"» (en spanish). La Jornada; Clarín; Cultura en Movimiento. Archivado desde el original el 20 July 2011. Consultado el 17 August 2011.
- ↑ La falsa lista de apellidos y los verdaderos requisitos para que los sefardíes accedan a la nacionalidad española, BBC Mundo, 12 de junio de 2015
- ↑ Correo electrónico del Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, de fecha 11 de enero de 2022
- ↑ Grez Cañete, Diego. «Hijo Ilustre de Pichilemu, Jorge Aravena Llanca, escribirá nueva sección "Memorias de un Hijo Ilustre"», Memoria (Pichilemu, Chile), 6 July 2014 (en spanish).