Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Gobernador de la provincia Cardenal Caro»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
El '''gobernador de la provincia Cardenal Caro''' fue el jefe del gobierno provincial en la [[provincia Cardenal Caro]], designado por el Presidente de la República.
El '''gobernador de la provincia Cardenal Caro''' fue el jefe del gobierno provincial en la [[provincia Cardenal Caro]], designado por el Presidente de la República.


El último gobernador de la provincia fue [[Carlos Ortega Bahamondes]], quien asumió ese cargo el [[11 de marzo]] de [[2018]] por designación del presidente Sebastián Piñera Echenique, y ocupó el cargo hasta su supresión y reemplazo por la figura del [[delegado presidencial provincial de Cardenal Caro]], a contar del [[1 de enero]] de [[2021]].
El primer gobernador fue [[Marcelo Nogueira Hidalgo]], quien ocupó este cargo entre [[1979]] y [[1990]], durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El último fue [[Carlos Ortega Bahamondes]], nombrado por el presidente Sebastián Piñera Echenique. Ortega ejerció la jefatura provincial entre marzo de [[2018]] y el [[1 de enero]] de [[2021]], fecha en que ocurrió la supresión y reemplazo por la figura del [[delegado presidencial provincial de Cardenal Caro]].
 
==Atribuciones==
El gobernador provincial es el encargado del gobierno y administración de la provincia, nombrado y removido libremente por el presidente o presidenta de la República. Aunque ejerce sus funciones en la capital provincial, puede desempeñarlas transitoriamente en otras comunas del territorio bajo su jurisdicción.<ref name="ley">[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=243771&idVersion=2018-02-15 DFL 1-19175, 8 de noviembre de 2005], Ministerio del Interior</ref>
 
El Decreto con Fuerza de Ley N.° 1-19.175, del [[8 de agosto]] de [[2005]], establece que el gobernador debe ejercer, "de acuerdo con las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa, existentes en la provincia". El gobernador siempre debe informar al intendente las acciones que ejecute en el ejercicio de sus atribuciones. Estas funciones fueron, de acuerdo a la última versión del D.F.L. antes de la supresión del cargo de gobernador provincial:<ref name="ley"/>
 
# Ejercer las tareas de gobierno interior, especialmente las destinadas a mantener en la provincia el orden público y la seguridad de sus habitantes y bienes;
# Aplicar en la provincia las disposiciones legales sobre extranjería;
# Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público, en conformidad con las normas vigentes. Estas autorizaciones deberán ser comunicadas a Carabineros de Chile;
# Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley;
# Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe;
# Velar por el buen uso de la Bandera Nacional establecido en la ley sobre uso o izamiento de la Bandera Nacional y en su reglamento, y permitir el uso de pabellones extranjeros en los casos que autorice la ley;
# Autorizar la circulación de los vehículos de los servicios públicos creados por ley fuera de los días y horas de trabajo, para el cumplimiento de la función administrativa, así como la excepción de uso de disco fiscal, en conformidad con las normas vigentes;
# Ejercer la vigilancia de los bienes del Estado, especialmente de los nacionales de uso público. En uso de esta facultad, el gobernador velará por el respeto al uso a que están destinados, impedirá su ocupación ilegal o todo empleo ilegítimo que entrabe su uso común y exigirá administrativamente su restitución cuando proceda;
# Dictar las resoluciones e instrucciones que estime necesarias para el ejercicio de sus atribuciones propias o delegadas, y
# Cumplir las demás funciones y ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le asignen.


== Gobernadores ==
== Gobernadores ==

Revisión del 23:21 1 ene 2021

Gobernador de la provincia Cardenal Caro

Logo de la Gobernación de Cardenal Caro

Titular
Carlos Ortega Bahamondes
Desde el 11 de marzo de 2018 al 31 de diciembre de 2020

Residencia
    • Ninguna oficial
    • Gobernación provincial (sede del gobierno provincial)
  • Duración Designado por el Presidente de la República
    Primer titular Marcelo Nogueira Hidalgo
    Sitio web http://www.gobernacioncardenalcaro.gov.cl

    El gobernador de la provincia Cardenal Caro fue el jefe del gobierno provincial en la provincia Cardenal Caro, designado por el Presidente de la República.

    El primer gobernador fue Marcelo Nogueira Hidalgo, quien ocupó este cargo entre 1979 y 1990, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El último fue Carlos Ortega Bahamondes, nombrado por el presidente Sebastián Piñera Echenique. Ortega ejerció la jefatura provincial entre marzo de 2018 y el 1 de enero de 2021, fecha en que ocurrió la supresión y reemplazo por la figura del delegado presidencial provincial de Cardenal Caro.

    Atribuciones

    El gobernador provincial es el encargado del gobierno y administración de la provincia, nombrado y removido libremente por el presidente o presidenta de la República. Aunque ejerce sus funciones en la capital provincial, puede desempeñarlas transitoriamente en otras comunas del territorio bajo su jurisdicción.[1]

    El Decreto con Fuerza de Ley N.° 1-19.175, del 8 de agosto de 2005, establece que el gobernador debe ejercer, "de acuerdo con las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa, existentes en la provincia". El gobernador siempre debe informar al intendente las acciones que ejecute en el ejercicio de sus atribuciones. Estas funciones fueron, de acuerdo a la última versión del D.F.L. antes de la supresión del cargo de gobernador provincial:[1]

    1. Ejercer las tareas de gobierno interior, especialmente las destinadas a mantener en la provincia el orden público y la seguridad de sus habitantes y bienes;
    2. Aplicar en la provincia las disposiciones legales sobre extranjería;
    3. Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público, en conformidad con las normas vigentes. Estas autorizaciones deberán ser comunicadas a Carabineros de Chile;
    4. Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley;
    5. Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe;
    6. Velar por el buen uso de la Bandera Nacional establecido en la ley sobre uso o izamiento de la Bandera Nacional y en su reglamento, y permitir el uso de pabellones extranjeros en los casos que autorice la ley;
    7. Autorizar la circulación de los vehículos de los servicios públicos creados por ley fuera de los días y horas de trabajo, para el cumplimiento de la función administrativa, así como la excepción de uso de disco fiscal, en conformidad con las normas vigentes;
    8. Ejercer la vigilancia de los bienes del Estado, especialmente de los nacionales de uso público. En uso de esta facultad, el gobernador velará por el respeto al uso a que están destinados, impedirá su ocupación ilegal o todo empleo ilegítimo que entrabe su uso común y exigirá administrativamente su restitución cuando proceda;
    9. Dictar las resoluciones e instrucciones que estime necesarias para el ejercicio de sus atribuciones propias o delegadas, y
    10. Cumplir las demás funciones y ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le asignen.

    Gobernadores

    Gobernador Partido Período
    Marcelo Nogueira Hidalgo 1979 - 11 de marzo de 1990
    Hernán Eduardo Vieira Herrera DC 11 de marzo de 1990[2] - 11 de marzo de 1994[3]
    Rolando Cárdenas Ibarra PPD 11 de marzo de 1994 - 11 de marzo de 2000
    Cristián Oyarzún Estay DC 11 de marzo de 2000 - 1 de enero de 2002
    José Saúl Bravo Gallegos PPD 1 de enero de 2002 - 14 de agosto de 2004
    Fabricio Jiménez Mardones PRSD 14 de agosto de 2004 - 11 de marzo de 2006
    Hernán San Martín Valdés PPD 11 de marzo de 2006 - 2007
    Loreto Puebla Muñoz DC 2007 - 11 de marzo de 2010
    Julio Ibarra Maldonado RN 11 de marzo de 2010 - 11 de marzo de 2014
    Teresa Núñez Cornejo PS 11 de marzo de 2014 - 11 de marzo de 2018
    Carlos Ortega Bahamondes[4] RN 11 de marzo de 2018 - 31 de diciembre de 2020

    Referencias

    El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.