Bienvenidos a la Enciclopedia Colchagüina


Bienvenido a la Enciclopedia Colchagüina
La Enciclopedia Colchagüina es un proyecto dedicado a la histórica provincia de Colchagua a través de su historia, sus lugares, sus personalidades, su cultura, sus tradiciones, buscando ser un recurso objetivo y verídico. Tenemos 3273 artículos, en constante crecimiento.


Artículo destacado
Lucas Lucio Venegas Urbina, también conocido por su seudónimo Malloa (n. 1861) fue un escritor y periodista colchagüino.
Participó como teniente del Regimiento Buin en la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1880. Publicó su primer libro, "Sancho en la guerra", en 1885, describiendo su paso por los países vecinos. con una imprenta propia, se dio a la tarea de recorrer todo el campo colchagüino con el afán de dotar de un órgano periodístico a las siempre postergadas localidades de nuestro territorio.
Así apareció, entre abril y octubre de 1913, El Contrato Social en San Fernando, seguido por La Comuna de Placilla, en 1914 (en la imagen); La Unión Social de Chépica, luego Quinahue y finalmente Barreales, que apareció entre 1916 y 1917; y La Evolución de Alcones, en la actual comuna de Marchigüe, que tuvo circulación en 1919; entre otros.


Actualidad

- Pandemia de covid-19
- Proceso constitucional
- 12 de diciembre de 2022: "Acuerdo por Chile"
- Marzo de 2023: Instalación de Comité Experto
- 7 de mayo de 2023: Elección de miembros del Consejo Constitucional
- 7 de junio de 2023: Instalación del Consejo Constitucional
- 17 de diciembre de 2023: Plebiscito ratificatorio de la propuesta de Nueva Constitución


1 de febrero en la historia
- 1906 — Se publica por primera vez La Igualdad de Santa Cruz.
- 1912 — Aparece la última edición de El Colchagua de Rengo.
- 1922 — Se funda el periódico Las Noticias de Rengo.
- 1948 — Nace la revista El Indio de San Fernando.
- 1971 — La Región de San Fernando (en la imagen) inicia su segunda etapa, bajo la propiedad de comerciantes locales. Su primer director fue Omar Parra Reina.
- 2017 — Comienza a publicarse el medio digital Al Día 24 de Santa Cruz.

La Enciclopedia Colchagüina busca ser una fuente informativa confiable, de libre acceso, para todas las personas que estén interesadas en el territorio históricamente conocido como Colchagua.
El proyecto se inició en 2018, primeramente enfocado en los medios de comunicación y la historia de la prensa de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que hasta 1976 conformaron la histórica provincia de Colchagua, con el tiempo amplió su área de interés a biografías y todo tipo de aspectos de la zona, derivando en la actual enciclopedia dedicada al territorio más huaso de Chile. (Más información)
Hasta ahora tenemos 3273 artículos. Si tienes dudas, sugerencias o deseas aportar con datos, material gráfico, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico.


¡Apóyanos!
- Haga una donación — ayude a que nuestro proyecto perdure
- Nuestros colaboradores


Artículos recientes
-
- Comuna de Calleuque (periódico)
- La Rasqueta
- El Niño
- El Dieziocho de Setiembre
- El Eco de San Fernando
- El Cronista
- El Carnaval Político
- La Bandera de Cristo
- La Aurora del Lontué
- La Aurora (Rengo)
- El Alfiler
- El Comercio (San Fernando, 1876)
- El Conservador (San Fernando)
- Carlos Bravo Barros
- Unión Pichilemu
- Club Unión
- Deportivo Social y Cultural Pichilemu
- Teno (subdelegación de delegación)
- Auquinco (subdelegación de delegación)
- Santa Cruz (subdelegación de delegación)
- Pumanque (subdelegación de delegación)
- Lolol (subdelegación de delegación)
- Paredones (subdelegación de delegación)
- Iloca (subdelegación de delegación)
- Vichuquén (subdelegación de delegación)