Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «José Antonio Palacios»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|inicio2=¿inicios del siglo XIX?
|inicio2=¿inicios del siglo XIX?
|final2=¿?
|final2=¿?
|predecesor2=Juan de la Cruz Ramírez
|sucesor2=Juan Bautista Zúñiga
| fecha de nacimiento =
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento =  
| lugar de nacimiento =  
Línea 17: Línea 19:
|lugar de fallecimiento=  
|lugar de fallecimiento=  
| partido =  
| partido =  
| ocupación = [[Político]]  
| ocupación = [[Político]], [[religioso]]
| almamáter =  
| almamáter =  
| posgrado =  
| posgrado =  
Línea 23: Línea 25:
| hijos =  
| hijos =  
| cónyuge =  
| cónyuge =  
| residencia =  
| residencia = [[Pelarco]]
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
Línea 29: Línea 31:


==Biografía==
==Biografía==
En [[1806]] se desempeñaba como párroco de [[Pelarco]]. En ese cargo hermoseó el templo y adquirió, entre otros útiles, las imágenes de Nuestra Señora del Carmen y de San José.<ref>[http://chile-iglesias-catolicas.blogspot.com/2019/05/iglesia-san-jose-pelarco-talca.html Iglesia San José Pelarco]</ref><ref>[https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200010 Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 - 2011)], Leonor Riesco Tagle, ''Universum'', vol 27, no. 2 Talca (2012)</ref> Seguía ejerciendo esta posición en [[1819]].<ref>[http://eneltercermilenio.blogspot.com/2017/06/544-los-antiguos-subversivos.html 544. Los antiguos subversivos]</ref><ref>[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1127943  Declaracion a favor de don Tomas Henríquez], 12 de octubre de 1819</ref>
En [[1806]] se desempeñaba como párroco de [[Pelarco]]. En ese cargo hermoseó el templo y adquirió, entre otros útiles, las imágenes de Nuestra Señora del Carmen y de San José;<ref>[http://chile-iglesias-catolicas.blogspot.com/2019/05/iglesia-san-jose-pelarco-talca.html Iglesia San José Pelarco]</ref><ref>[https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200010 Historia arquitectónica de la iglesia de San José de Pelarco (1787 - 2011)], Leonor Riesco Tagle, ''Universum'', vol 27, no. 2 Talca (2012)</ref> además, fundó el cementerio parroquial.<ref>[https://jorregoc.files.wordpress.com/2017/09/historia-de-pelarco_javier-orrego-c.pdf Pelarco, una comunidad, un pueblo...un mundo]</ref> Seguía ejerciendo esta posición en [[1819]].<ref>[http://eneltercermilenio.blogspot.com/2017/06/544-los-antiguos-subversivos.html 544. Los antiguos subversivos]</ref><ref>[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1127943  Declaracion a favor de don Tomas Henríquez], 12 de octubre de 1819</ref>


Recibió votos para diputado del Congreso de [[1825]].<ref>Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de Chile - Tomo XI (1824-1825), p. 310</ref>
Recibió votos para diputado del Congreso de [[1825]].<ref>Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de Chile - Tomo XI (1824-1825), p. 310</ref>

Revisión del 22:49 9 dic 2020

José Antonio Palacios

19 de mayo de 1827 - ¿?

Cura párroco de Pelarco
¿inicios del siglo XIX? - ¿?
Predecesor Juan de la Cruz Ramírez
Sucesor Juan Bautista Zúñiga

Datos personales
Ocupación Político, religioso
Residencia Pelarco

José Antonio Palacios fue un religioso y político. Fue cura párroco de Pelarco. Se desempeñó como diputado en la Asamblea Departamental de Talca en 1827.

Biografía

En 1806 se desempeñaba como párroco de Pelarco. En ese cargo hermoseó el templo y adquirió, entre otros útiles, las imágenes de Nuestra Señora del Carmen y de San José;[1][2] además, fundó el cementerio parroquial.[3] Seguía ejerciendo esta posición en 1819.[4][5]

Recibió votos para diputado del Congreso de 1825.[6]

Fue elegido diputado de la Asamblea Departamental de Talca, representando a la ciudad de Talca, cargo que ejerció en 1827.[7]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.