Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Manuel Aspillaga Valenzuela»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 30: Línea 30:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[25 de septiembre]] de [[1870]] en Santiago, provincia de Santiago, hijo del abogado Pedro Nolasco Aspillaga Santander y Elisa Valenzuela Castillo. Se casó el [[29 de junio]] de [[1896]] en Santiago, provincia de Santiago, con María Raquel Sotomayor Baeza.<ref>{{RC|Moneda|M|1896|72|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-K4S6-7}}</ref> Tuvo cuatro hijos.
Nació el 25 de septiembre de [[1870]] en Santiago, provincia de Santiago, hijo del abogado Pedro Nolasco Aspillaga Santander y Elisa Valenzuela Castillo. Se casó el 29 de junio de [[1896]] en Santiago, provincia de Santiago, con María Raquel Sotomayor Baeza.<ref>{{RC|Moneda|M|1896|72|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-K4S6-7}}</ref> Tuvo cuatro hijos.


Estudió en el Colegio San Ignacio y en la Universidad de Chile, de donde egresó el [[22 de julio]] de [[1893]] como abogado.<ref>[https://books.google.com/books?id=dKUEAAAAYAAJ&pg=PA8 Lista alfabetica de los abogados recibidos en Chile desde el 13 de diciembre ...]</ref> Tras fallecer su padre en [[1880]], debió hacerse cargo de las propiedades agrícolas de la familia Aspillaga en la provincia de Colchagua, principalmente campos en [[Pichidegua]], [[Lolol]] y el [[fundo Tanumé]], en la [[comuna de Pichilemu]].<ref name="aspi">[https://manuelaspillaga.com/ Manuel Aspillaga]</ref> En [[1904]] ingresó como miembro a la Sociedad Nacional de Agricultura.<ref>[https://books.google.com/books?id=gl5KAQAAMAAJ&pg=PA451 El Campesino, Volumen 35]</ref>
Estudió en el Colegio San Ignacio y en la Universidad de Chile, de donde egresó el 22 de julio de [[1893]] como abogado.<ref>[https://books.google.com/books?id=dKUEAAAAYAAJ&pg=PA8 Lista alfabetica de los abogados recibidos en Chile desde el 13 de diciembre ...]</ref> Tras fallecer su padre en [[1880]], debió hacerse cargo de las propiedades agrícolas de la familia Aspillaga en la provincia de Colchagua, principalmente campos en [[Pichidegua]], [[Lolol]] y el [[fundo Tanumé]], en la [[comuna de Pichilemu]].<ref name="aspi">[https://manuelaspillaga.com/ Manuel Aspillaga]</ref> En [[1904]] ingresó como miembro a la Sociedad Nacional de Agricultura.<ref>[https://books.google.com/books?id=gl5KAQAAMAAJ&pg=PA451 El Campesino, Volumen 35]</ref>


Se dedicó como aficionado a la pintura, botánica y música. Como pintor, se dedicó a la pintura al óleo de paisajes y vistas marinas, siendo alumno del pintor [[Enrique Swinburn Kirk]], desde [[1890]]. Obtuvo numerosos premios, como una mención honrosa en la sección de pintura de la Exposición Nacional Artística en [[1895]], primera medalla en pintura en el Salón de [[1906]], y premio de paisaje del certamen Arturo M. Edwards, en [[1907]].<ref name="aspi"/>
Se dedicó como aficionado a la pintura, botánica y música. Como pintor, se dedicó a la pintura al óleo de paisajes y vistas marinas, siendo alumno del pintor [[Enrique Swinburn Kirk]], desde [[1890]]. Obtuvo numerosos premios, como una mención honrosa en la sección de pintura de la Exposición Nacional Artística en [[1895]], primera medalla en pintura en el Salón de [[1906]], y premio de paisaje del certamen Arturo M. Edwards, en [[1907]].<ref name="aspi"/>
Línea 38: Línea 38:
En [[1909]] fue electo regidor de la [[comuna de Pichilemu]].<ref>{{Grez2016|115}}</ref> Le correspondió ocupar el cargo de segundo alcalde. Su elección fue cuestionada y se le intentó excluir del municipio; sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago falló el 25 de noviembre de 1909 a su favor.
En [[1909]] fue electo regidor de la [[comuna de Pichilemu]].<ref>{{Grez2016|115}}</ref> Le correspondió ocupar el cargo de segundo alcalde. Su elección fue cuestionada y se le intentó excluir del municipio; sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago falló el 25 de noviembre de 1909 a su favor.


Falleció el [[10 de noviembre]] de [[1930]] en su casa de Santiago, a causa de una "breve enfermedad".
Falleció el 10 de noviembre de [[1930]] en su casa de Santiago, a causa de una "breve enfermedad".


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:24 8 dic 2022

Manuel Aspillaga Valenzuela
Manuel Aspillaga Valenzuela


Segundo alcalde de Pichilemu
2 de mayo de 1909 - 5 de mayo de 1912
Predecesor José Santos Becerra Lizana (disputado hasta el 25 de noviembre de 1909)
Sucesor José Santos Becerra Lizana

Datos personales
Nacimiento 25 de septiembre de 1870
Santiago, provincia de Santiago
Fallecimiento 10 de noviembre de 1930 (60 años)
Santiago, provincia de Santiago
Ocupación Agricultor, político
Residencia Santiago

Manuel José Aspillaga Valenzuela (1870-1930) fue un agricultor y político. Ejerció como segundo alcalde de la comuna de Pichilemu entre 1909 y 1912.

Biografía

Nació el 25 de septiembre de 1870 en Santiago, provincia de Santiago, hijo del abogado Pedro Nolasco Aspillaga Santander y Elisa Valenzuela Castillo. Se casó el 29 de junio de 1896 en Santiago, provincia de Santiago, con María Raquel Sotomayor Baeza.[1] Tuvo cuatro hijos.

Estudió en el Colegio San Ignacio y en la Universidad de Chile, de donde egresó el 22 de julio de 1893 como abogado.[2] Tras fallecer su padre en 1880, debió hacerse cargo de las propiedades agrícolas de la familia Aspillaga en la provincia de Colchagua, principalmente campos en Pichidegua, Lolol y el fundo Tanumé, en la comuna de Pichilemu.[3] En 1904 ingresó como miembro a la Sociedad Nacional de Agricultura.[4]

Se dedicó como aficionado a la pintura, botánica y música. Como pintor, se dedicó a la pintura al óleo de paisajes y vistas marinas, siendo alumno del pintor Enrique Swinburn Kirk, desde 1890. Obtuvo numerosos premios, como una mención honrosa en la sección de pintura de la Exposición Nacional Artística en 1895, primera medalla en pintura en el Salón de 1906, y premio de paisaje del certamen Arturo M. Edwards, en 1907.[3]

En 1909 fue electo regidor de la comuna de Pichilemu.[5] Le correspondió ocupar el cargo de segundo alcalde. Su elección fue cuestionada y se le intentó excluir del municipio; sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago falló el 25 de noviembre de 1909 a su favor.

Falleció el 10 de noviembre de 1930 en su casa de Santiago, a causa de una "breve enfermedad".

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.