Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Enciclopedia:Constitucional

De la Enciclopedia Colchagüina

El pasado 15 y 16 de mayo de 2021, se realizaron las elecciones para elegir la Convención Constituyente que tendrá como misión redactar una nueva Constitución, tal como lo expresó la ciudadanía en el Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020.

La Convención, compuesta por 155 miembros electos, tendrá 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más, en una sola oportunidad. De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución.

Cronograma del proceso constituyente

  • 15 de noviembre de 2019: "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución"
  • 24 de diciembre de 2019: reforma constitucional que modifica la Constitución vigente para incorporar el itinerario y reglas del proceso constituyente.
  • 29 de marzo de 2020: presidente Sebastián Piñera convoca, vía decreto, al plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020.
  • 25 de octubre de 2020: Plebiscito Nacional donde el país decidió que aprueba la opción de redactar una Nueva Constitución y el órgano para redactarla será la Convención Constitucional.
  • 15 y 16 de mayo de 2021: elección de convencionales constituyentes.
  • 4 de julio de 2021: instalación de la Convención Constitucional.
  • Hasta 9 o 12 meses después: Convención aprueba un nuevo texto constitucional
  • Aproximadamente 60 días después: Plebiscito para aprobar o rechazar nueva Constitución.

Convención Constitucional

La Convención Constitucional tiene su origen en la Ley N° 21.200 de Reforma Constitucional, el Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020 y las elecciones de Convencionales Constituyentes del 15 y 16 de mayo de 2021. Tiene por misión redactar y aprobar la propuesta de texto de una Nueva Constitución de la República para Chile, la cual deberá ser sometida a Plebiscito Nacional para que la ciudadanía la apruebe o rechace. En esta oportunidad el voto será obligatorio.

La Convención Constitucional está integrada por 155 miembros elegidos en votación popular el 15 y 16 de mayo de 2021, conforme a los mismos distritos que para la elección de Diputados (28 distritos) y conforme a un sistema proporcional. En esa elección se aplicaron normas especiales para facilitar la participación de independientes y para que exista equilibrio de género entre los hombres y mujeres electos. Además, gracias a una reforma constitucional se logró reservar 17 escaños a representantes de los pueblos originarios en la Convención.

Representan al Distrito 16 (provincias de Colchagua, Cardenal Caro y cuatro comunas de Cachapoal) los convencionales Nicolás Núñez Gangas (FRVS, Apruebo Dignidad), Gloria Alvarado Jorquera (ind., Corrientes Independientes), Ricardo Neumann Bertin (ind. UDI, Vamos por Chile) y Adriana Cancino Meneses (ind. PS, Lista del Apruebo).

Preguntas frecuentes

Nota

Material elaborado en base a lo publicado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Biblioteca del Congreso Nacional y la Convención Constitucional.