Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Bienvenidos a la Enciclopedia Colchagüina

De la Enciclopedia Colchagüina
Facebook Instagram Twitter Inglés

Bienvenido a la Enciclopedia Colchagüina

Vista hacia la plaza de Santa Cruz. A la izquierda se ve el carillón y, al otro lado, la iglesia de Santa Cruz. Foto: Diego Grez-Cañete

La Enciclopedia Colchagüina es un proyecto dedicado a la histórica provincia de Colchagua a través de su historia, sus lugares, sus personalidades, su cultura, sus tradiciones, buscando ser un recurso objetivo y verídico. Tenemos 3470 artículos, en constante crecimiento.

En memoria de Mario Antonio Grez Lorca (1954-2021)

Artículo destacado

Pichilemu fue un periódico publicado en el balneario homónimo, que circuló en cuatro épocas entre 1944 y 1996.

Fue fundado por Carlos Rojas Pavez y publicó su primera edición el 31 de enero de 1944. Sus páginas dieron cabida a diversas notas de interés local, textos literarios, pero también al rescate de la memoria pichilemina.

En 1986 se inicia su tercera etapa, la más prolífica, bajo la dirección de Washington Saldías González. Cubrió eventos tan diversos como el fin del tren hasta el pueblo, la visita del Papa Juan Pablo II, la creación del escudo pichilemino, y los resultados del plebiscito de 1988. En 2000 se funda una versión digital, pichilemunews.

Actualidad

Virus SARS-CoV-2
Virus SARS-CoV-2
Pandemia de covid-19


8 de abril en la historia

Radio Isla
Radio Isla

La Enciclopedia Colchagüina busca ser una fuente informativa confiable, de libre acceso, para todas las personas que estén interesadas en el territorio históricamente conocido como Colchagua.

El proyecto se inició en 2018, primeramente enfocado en los medios de comunicación y la historia de la prensa de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que hasta 1976 conformaron la histórica provincia de Colchagua, con el tiempo amplió su área de interés a biografías y todo tipo de aspectos de la zona, derivando en la actual enciclopedia dedicada al territorio más huaso de Chile. (Más información)

Hasta ahora tenemos 3470 artículos. Si tienes dudas, sugerencias o deseas aportar con datos, material gráfico, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico.

¡Apóyanos!