Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Larenas Loyola»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (→‎Referencias: corrección de categoría, replaced: :Santacruzanos → :Personas de Santa Cruz)
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 26: Línea 26:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[31 de diciembre]] de [[1933]]. Se casó el [[18 de marzo]] de [[1958]] en [[Rancagua]], [[departamento de Rancagua]], [[provincia de O'Higgins]], con Lucía Adriana Caro Salinas.<ref>{{RC|Rancagua|M|1958|107}}</ref> Su hijo [[Pablo Larenas Caro]] fue concejal de Santa Cruz y consejero regional de O'Higgins por Colchagua.
Nació el 31 de diciembre de [[1933]]. Se casó el 18 de marzo de [[1958]] en [[Rancagua]], [[departamento de Rancagua]], [[provincia de O'Higgins]], con Lucía Adriana Caro Salinas.<ref>{{RC|Rancagua|M|1958|107}}</ref> Su hijo [[Pablo Larenas Caro]] fue concejal de Santa Cruz y consejero regional de O'Higgins por Colchagua.


En [[1971]] resultó electo como regidor de la [[comuna de Santa Cruz]] para el período [[1971]]-[[1975]], representando al Partido Demócrata Cristiano.<ref name="elec1971">{{RefRegidores|1971}}</ref> El período fue interrumpido el [[11 de septiembre]] de [[1973]] debido al golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.
En [[1971]] resultó electo como regidor de la [[comuna de Santa Cruz]] para el período [[1971]]-[[1975]], representando al Partido Demócrata Cristiano.<ref name="elec1971">{{RefRegidores|1971}}</ref> El período fue interrumpido el 11 de septiembre de [[1973]] debido al golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.


Fue jefe del Servicio de Seguro Social en Santa Cruz, función que desempeñaba al menos entre [[1965]] y [[1972]].<ref>''El Cóndor'', 24 de mayo de 2016</ref>
Fue jefe del Servicio de Seguro Social en Santa Cruz, función que desempeñaba al menos entre [[1965]] y [[1972]].<ref>''El Cóndor'', 24 de mayo de 2016</ref>


Falleció el [[1 de diciembre]] de [[2006]] en el Hospital Regional de Rancagua, [[Rancagua]], [[provincia de Cachapoal]], VI Región de O'Higgins, a causa de una insuficiencia respiratoria global.<ref>{{RC|Rancagua|D|2006|1.662|S}}</ref>
Falleció el 1 de diciembre de [[2006]] en el Hospital Regional de Rancagua, [[Rancagua]], [[provincia de Cachapoal]], VI Región de O'Higgins, a causa de una insuficiencia respiratoria global.<ref>{{RC|Rancagua|D|2006|1.662|S}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:42 8 dic 2022

Guillermo Larenas Loyola


Regidor de Santa Cruz
1971 - 11 de septiembre de 1973

Datos personales
Nacimiento 31 de diciembre de 1933
Fallecimiento 1 de diciembre de 2006 (72 años)
Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región de O'Higgins
Partido Partido Demócrata Cristiano
Ocupación Político y funcionario público
Residencia Santa Cruz

Genaro Guillermo Larenas Loyola (1933-2006) fue un político y funcionario público. Se desempeñó como regidor de la comuna de Santa Cruz en el período 1971-1975.

Biografía

Nació el 31 de diciembre de 1933. Se casó el 18 de marzo de 1958 en Rancagua, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins, con Lucía Adriana Caro Salinas.[1] Su hijo Pablo Larenas Caro fue concejal de Santa Cruz y consejero regional de O'Higgins por Colchagua.

En 1971 resultó electo como regidor de la comuna de Santa Cruz para el período 1971-1975, representando al Partido Demócrata Cristiano.[2] El período fue interrumpido el 11 de septiembre de 1973 debido al golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.

Fue jefe del Servicio de Seguro Social en Santa Cruz, función que desempeñaba al menos entre 1965 y 1972.[3]

Falleció el 1 de diciembre de 2006 en el Hospital Regional de Rancagua, Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región de O'Higgins, a causa de una insuficiencia respiratoria global.[4]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.