Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Rafael Herrera Azócar»

De la Enciclopedia Colchagüina
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 31: Línea 31:
Nació por [[1855]], hijo de Félix Herrera y Juana Azócar. Contrajo matrimonio con Matilde Negrete Montero, de quien enviudó el 7 de junio de [[1892]].<ref>{{RC|Ñuñoa|D|1892|333|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-L1Q3-RV?i=178&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQL7D-VLBX}}</ref> En [[1894]] estaba domiciliado en la Hacienda Las Condes, Santiago, y dedicado a la agricultura. Casó en segundas nupcias con Rosa Luisa Castro Cordero en Ñuñoa, provincia de Santiago: por la iglesia el 21 de julio de [[1894]];<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6NZK-R87G registro parroquial de Ñuñoa]</ref> y por el Registro Civil el 5 de agosto de [[1894]].<ref>{{RC|Ñuñoa|M|1894|24|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PDL8-3?i=11&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQLXM-5GDG}}</ref>
Nació por [[1855]], hijo de Félix Herrera y Juana Azócar. Contrajo matrimonio con Matilde Negrete Montero, de quien enviudó el 7 de junio de [[1892]].<ref>{{RC|Ñuñoa|D|1892|333|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-L1Q3-RV?i=178&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQL7D-VLBX}}</ref> En [[1894]] estaba domiciliado en la Hacienda Las Condes, Santiago, y dedicado a la agricultura. Casó en segundas nupcias con Rosa Luisa Castro Cordero en Ñuñoa, provincia de Santiago: por la iglesia el 21 de julio de [[1894]];<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6NZK-R87G registro parroquial de Ñuñoa]</ref> y por el Registro Civil el 5 de agosto de [[1894]].<ref>{{RC|Ñuñoa|M|1894|24|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PDL8-3?i=11&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQLXM-5GDG}}</ref>


En [[1895]] elaboró la "Memoria sobre la Hacienda Las Condes", publicada en [[1968]] en el ''Boletín de la Academia Chilena de la Historia''.<ref>[http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0033113.pdf Memoria sobre la hacienda Las Condes]</ref> Herrera era administrador de la hacienda.<ref>''El Mercurio'', 20 de septiembre de 1992, p. A4 [http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0085260.pdf]</ref>
En [[1895]] elaboró la "Memoria sobre la Hacienda Las Condes", publicada en [[1968]] en el ''Boletín de la Academia Chilena de la Historia''.<ref>[http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0033113.pdf Memoria sobre la hacienda Las Condes]</ref> Herrera era administrador de la hacienda.<ref>[http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0085260.pdf ''El Mercurio'', 20 de septiembre de 1992, p. A4]</ref>


El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó vocal de la [[comuna de Pichidegua]] el 10 de octubre de 1928.<ref>Decreto N.° 5.075 de 10 de octubre de 1928, Ministerio del Interior</ref> Ocupó el cargo hasta el 28 de mayo de 1934, cuando fue cesado por el presidente Arturo Alessandri.<ref>Decreto N.° 2.334 de 28 de mayo de 1934, Ministerio del Interior</ref>
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó vocal de la [[comuna de Pichidegua]] el 10 de octubre de 1928.<ref>Decreto N.° 5.075 de 10 de octubre de 1928, Ministerio del Interior</ref> Ocupó el cargo hasta el 28 de mayo de 1934, cuando fue cesado por el presidente Arturo Alessandri.<ref>Decreto N.° 2.334 de 28 de mayo de 1934, Ministerio del Interior</ref>

Revisión del 21:45 8 dic 2022

Rafael Herrera


Vocal de Pichidegua
de facto
10 de octubre de 1928 - 28 de mayo de 1934
Designado por Carlos Ibáñez del Campo

Datos personales
Nacimiento 1855
Padres Félix Herrera y Juana Azócar
Cónyuge Matilde Negrete Montero
Rosa Luisa Castro Cordero
Ocupación Político
Residencia Pichidegua

Rafael Herrera Azócar (n. 1855) fue un político y agricultor. Se desempeñó como vocal de la comuna de Pichidegua, designado por la dictadura de Carlos Ibáñez.

Biografía

Nació por 1855, hijo de Félix Herrera y Juana Azócar. Contrajo matrimonio con Matilde Negrete Montero, de quien enviudó el 7 de junio de 1892.[1] En 1894 estaba domiciliado en la Hacienda Las Condes, Santiago, y dedicado a la agricultura. Casó en segundas nupcias con Rosa Luisa Castro Cordero en Ñuñoa, provincia de Santiago: por la iglesia el 21 de julio de 1894;[2] y por el Registro Civil el 5 de agosto de 1894.[3]

En 1895 elaboró la "Memoria sobre la Hacienda Las Condes", publicada en 1968 en el Boletín de la Academia Chilena de la Historia.[4] Herrera era administrador de la hacienda.[5]

El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó vocal de la comuna de Pichidegua el 10 de octubre de 1928.[6] Ocupó el cargo hasta el 28 de mayo de 1934, cuando fue cesado por el presidente Arturo Alessandri.[7]

Ya estaba fallecido en 1937. El 24 de mayo de ese año fueron rematados, "por acuerdo del cónyuge sobreviviente y herederos", una casa y sitio en El Tropezón (Las Condes), una parcela en el kilómetro 15 del camino de Santiago a Las Condes, un lote de terreno en el kilómetro 16 esquina del vecinal a Lo Barnechea, un lote en el callejón Cuatro Vientos de Lo Barnechea, una casa y sitio en calle Sargento Aldea de Buin, un sitio en calle Pinto de Buin y un sitio entre Santa María y Sargento Aldea, también en Buin.[8]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.