Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Zúñiga (comuna)»

De la Enciclopedia Colchagüina
(Elimina enlace a fechas)
Línea 45: Línea 45:
La comuna fue creada por decreto del 22 de diciembre de [[1891]],<ref name="libro2">{{cite book|title=Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891|publisher=Imprenta Cervantes|year=1903|location=Santiago, Chile|last=Correa Bravo|first=Agustín}}</ref> con el territorio de la subdelegación 9.°.<ref name="libro">{{cite book|title=Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|year=2001|location=Santiago, Chile|last=Zamudio|first=Orlando}}</ref>
La comuna fue creada por decreto del 22 de diciembre de [[1891]],<ref name="libro2">{{cite book|title=Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891|publisher=Imprenta Cervantes|year=1903|location=Santiago, Chile|last=Correa Bravo|first=Agustín}}</ref> con el territorio de la subdelegación 9.°.<ref name="libro">{{cite book|title=Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|year=2001|location=Santiago, Chile|last=Zamudio|first=Orlando}}</ref>


Esta comuna fue suprimida mediante el Decreto con Fuerza de Ley N.º 8.583 del 30 de diciembre de [[1927]], dictado por el presidente [[Carlos Ibáñez del Campo]] como parte de una reforma político-administrativa, anexando su territorio a la comuna de [[San Vicente de Tagua Tagua]]. La supresión se hizo efectiva a contar del 1 de febrero de [[1928]].
El 17 de septiembre de [[1925]] se creó el nuevo [[departamento de San Vicente]], que segregó de Caupolicán el territorio de esta comuna, traspasándola a la nueva división.<ref name="ohi">{{grez2019|24-28}}</ref>
 
La comuna de Zúñiga fue suprimida mediante el Decreto con Fuerza de Ley N.º 8.583 del 30 de diciembre de [[1927]], dictado por el presidente Carlos Ibáñez del Campo como parte de una reforma político-administrativa, anexando su territorio a la comuna de [[San Vicente (comuna)|San Vicente]]. La supresión se hizo efectiva a contar del 1 de febrero de [[1928]].


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 13:36 11 dic 2022

Zúñiga
Comuna
El pueblo de Zúñiga en 2020
El pueblo de Zúñiga en 2020
El pueblo de Zúñiga en 2020
Capital Zúñiga
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento Caupolicán
Población (1907)  
 • Total 3853 hab.[1]

Zúñiga fue una de las comunas que integró el antiguo departamento de Caupolicán, en la provincia de Colchagua.

En 1907, de acuerdo al censo de ese año, la comuna tenía una población de 3853 habitantes. Su territorio fue organizado por decreto del 22 de diciembre de 1891, a partir del territorio de la subdelegación 9.°.

Historia

La comuna fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891,[2] con el territorio de la subdelegación 9.°.[3]

El 17 de septiembre de 1925 se creó el nuevo departamento de San Vicente, que segregó de Caupolicán el territorio de esta comuna, traspasándola a la nueva división.[4]

La comuna de Zúñiga fue suprimida mediante el Decreto con Fuerza de Ley N.º 8.583 del 30 de diciembre de 1927, dictado por el presidente Carlos Ibáñez del Campo como parte de una reforma político-administrativa, anexando su territorio a la comuna de San Vicente. La supresión se hizo efectiva a contar del 1 de febrero de 1928.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.