Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Diego Antonio Elizondo Prado»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
m (Diego Grez-Cañete trasladó la página Diego Antonio Elizalde a Diego Antonio Elizondo Prado)
(Sin diferencias)

Revisión del 23:19 22 mar 2020

Diego Elizondo Prado
Nacimiento 5 de marzo de 1779
Quillota, actual región de Valparaíso
Fallecimiento 5 de octubre de 1852 (73 años)
Valparaíso, departamento de Valparaíso, provincia de Valparaíso
Ocupación Sacerdote, político

Diego Antonio de Elizondo Prado fue un religioso y político. Se desempeñó como cura de San Fernando y obispo de la diócesis de Concepción; en la esfera pública ocupó los cargos de diputado y senador, representando a varios territorios del país.

Biografía

Nació en Quillota el 5 de marzo de 1779, hijo de Pedro José de Elizondo y Riveros y Antonia de Prado Covarrubias y de Arroyo Villanueva.

Se ordenó sacerdote el 20 de marzo de 1802. Fue cura párroco de San Fernando, en Colchagua, donde "acaudaló grandes tesoros". Fue secretario del Congreso Nacional en 1811. Ocupó, en varias ocasiones, la vicaría de la arquidiócesis de Santiago. Fue obispo de la diócesis de Concepción.[1]

Fue simpatizante de la causa pelucona. Se desempeñó como secretario del primer Congreso Nacional en 1811. Fue miembro del parlamento en varias ocasiones, como diputado por San Fernando entre 1823 y 1824, por Petorca y La Ligua entre 1824 y 1825, senador por el Partido Conservador entre 1825 y 1826, presidente de la Cámara Alta en 1826 y entre 1836 y 1837, diputado por Santiago entre 1827 y 1829, nuevamente senador entre 1834 y 1843.

Falleció en Valparaíso el 5 de octubre de 1852.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.