Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Estanislao del Canto Arteaga»

De la Enciclopedia Colchagüina
(Página creada con «Nació en Quillota en 1840, hijo de José Alejo del Canto, comerciante, y Mercedes Artigas. Sus primeros estudios los hizo en escuelas de Santa Cruz de Colchagua,…»)
 
m (Diego Grez-Cañete trasladó la página Estanislao del Canto a Estanislao del Canto Artigas)
(Sin diferencias)

Revisión del 14:03 2 ene 2020

Nació en Quillota en 1840, hijo de José Alejo del Canto, comerciante, y Mercedes Artigas.

Sus primeros estudios los hizo en escuelas de Santa Cruz de Colchagua, bajo la dirección de los profesores Juan José Canales y Ricardo Gamboa.

Ingresó a la Escuela Militar en 1856. Salió a servir al Ejército en el 7.° de Línea, en 1859, emprendiendo la campaña del Norte, encontrándose en la batalla de Cerro Grande. En 1861 hizo la campaña de la Araucanía y contribuyó en la reconstrucción del fuerte de Negrete y en la formación del pueblo y fuerte de Mulchén. Al año siguiente marchó al interior de la Araucanía, tomando posesión de Angol.

Entre 1865 y 1866 estuvo de guarnición en el puerto de Talcahuano, mientras era bloqueado por la fragata Resolución de la escuadra española. Formó parte de la compañía de Cazadores. En 1867 retornó a la Araucanía, permaneciendo allí hasta junio de 1871.

Al crearse el departamento de Cañete, por ley del 13 de octubre de 1875, fue nombrado como su primer gobernador el 28 de octubre, desempeñando este cargo hasta el 6 de diciembre de 1876. Al disolverse el 7.° de línea fue nombrado ayudante de la Comandancia General de Armas de Arauco.

Prestó servicios durante la Guerra del Pacífico. Sobre ello, el periódico La Época de Santiago expresaba el 8 de enero de 1888:

{{cita|El 13 de abril de 1880 obtuvo la efectividad de su empleo de teniente coronel, y el 30 de mayo de 1881 el grado de coronel. El 4 de abril de 1885 fue nombrado subdirector de la Escuela Militar, cargo que hasta hace poco desempeñaba con particular acierto, con lo cual supo conquistarse la estimación de sus compañeros de labor, y el respeto y cariño de sus alumnos.

Hizo la 1.° y 2.° campaña de la guerra contra las potencias aliadas del Perú y Bolivia. En ellas tomó parte y se distinguió altamente en los siguientes hechos de armas: