Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Sergio Muñoz Cornejo»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (→‎Referencias: corrección de categoría, replaced: :Santacruzanos → :Personas de Santa Cruz)
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
|fecha de fallecimiento= {{fecha|7|5|2013}} (59 años)
|fecha de fallecimiento= {{fecha|7|5|2013}} (59 años)
|lugar de fallecimiento= [[Rancagua]], [[provincia de Cachapoal]], VI Región de O'Higgins
|lugar de fallecimiento= [[Rancagua]], [[provincia de Cachapoal]], VI Región de O'Higgins
| partido = Partido por la Democracia
| partido = Partido Radical
| ocupación = [[Político]]
| ocupación = [[Político]]
| almamáter =  
| almamáter =  
| posgrado =  
| posgrado =  
| padres =  
| padres = Luis Horacio Muñoz Muñoz y María Olga Cornejo Gajardo
| hijos =  
| hijos =  
| cónyuge =  
| cónyuge =  
Línea 26: Línea 26:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[1 de noviembre]] de [[1953]] en [[Palmilla]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Luis Horacio Muñoz Muñoz y María Olga Cornejo Gajardo.<ref>{{RC|Palmilla|N|1954|110}}</ref> Tuvo un hijo: Sergio Andrés.
Nació el [[1 de noviembre]] de [[1953]] en [[Palmilla]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Luis Horacio Muñoz Muñoz y María Olga Cornejo Gajardo.<ref>{{RC|Palmilla|N|1954|110}}</ref> Tuvo un hijo con María Teresa Cornejo Faúndez: Sergio Andrés (n. 1996).<ref>{{RC|San Fernando|N|1996|878}}</ref>


Estudió en la escuela de [[Paniahue]], en el [[Instituto Regional Federico Errázuriz]] y en el [[Liceo Santa Cruz]]. Tuvo estudios de ingeniería en ejecución en gestión pública y sociología. Fue presidente de la Cámara de Turismo de las Termas del Flaco.
Estudió en la escuela de [[Paniahue]], en el [[Instituto Regional Federico Errázuriz]] y en el [[Liceo Santa Cruz]]. Tuvo estudios de ingeniería en ejecución en gestión pública y sociología. Fue presidente de la Cámara de Turismo de las Termas del Flaco.
Línea 32: Línea 32:
Se incorporó muy joven a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), razón por la cual fue detenido en septiembre de [[1973]] con el advenimiento de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Estuvo exiliado hasta comienzos de la década de [[1980]], cuando retorna de forma clandestina al país para reincorporarse al MIR.<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=QdxUj6QCY-4 Funerales Sergio Muñoz Cornejo]</ref>
Se incorporó muy joven a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), razón por la cual fue detenido en septiembre de [[1973]] con el advenimiento de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Estuvo exiliado hasta comienzos de la década de [[1980]], cuando retorna de forma clandestina al país para reincorporarse al MIR.<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=QdxUj6QCY-4 Funerales Sergio Muñoz Cornejo]</ref>


En [[1992]] resultó electo como concejal de la [[comuna de Santa Cruz]] para el período [[1992]]-[[1996]], representando al Partido por la Democracia, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 913 votos (5,88 %).<ref name="elec1992">{{RefRegidores|1992}}</ref>
En [[1992]] resultó electo como concejal de la [[comuna de Santa Cruz]] para el período [[1992]]-[[1996]], representando al Partido Radical, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 913 votos (5,88 %).<ref name="elec1992">{{RefRegidores|1992}}</ref>


Durante el último período alcaldicio de [[Héctor Valenzuela Valenzuela]], fue administrador municipal de Santa Cruz.<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=_FBSDZPT7NI Sergio Muñoz Cornejo grave en Hospital Regional de Rancagua]</ref>
Durante el último período alcaldicio de [[Héctor Valenzuela Valenzuela]], fue administrador municipal de Santa Cruz.<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=_FBSDZPT7NI Sergio Muñoz Cornejo grave en Hospital Regional de Rancagua]</ref>
Línea 49: Línea 49:
[[Categoría:Concejales 1992-1996]]
[[Categoría:Concejales 1992-1996]]
[[Categoría:Concejales de Santa Cruz]]
[[Categoría:Concejales de Santa Cruz]]
[[Categoría:Militantes del Partido por la Democracia]]
[[Categoría:Militantes del Partido Radical]]
[[Categoría:Alumnado del Instituto Regional Federico Errázuriz]]
[[Categoría:Alumnado del Instituto Regional Federico Errázuriz]]
[[Categoría:Alumnado del Liceo Santa Cruz]]
[[Categoría:Alumnado del Liceo Santa Cruz]]

Revisión del 09:14 11 abr 2022

Sergio Muñoz Cornejo
Sergio Muñoz Cornejo
Muñoz en 2011


Concejal de Santa Cruz
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 1996

Datos personales
Nacimiento 1 de noviembre de 1953
Palmilla, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua
Fallecimiento 7 de mayo de 2013 (59 años)
Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región de O'Higgins
Partido Partido Radical
Padres Luis Horacio Muñoz Muñoz y María Olga Cornejo Gajardo
Ocupación Político
Residencia Santa Cruz

Sergio Patricio Muñoz Cornejo (1953-2013) fue un político. Se desempeñó como concejal de la comuna de Santa Cruz en el período 1992-1996.

Biografía

Nació el 1 de noviembre de 1953 en Palmilla, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Luis Horacio Muñoz Muñoz y María Olga Cornejo Gajardo.[1] Tuvo un hijo con María Teresa Cornejo Faúndez: Sergio Andrés (n. 1996).[2]

Estudió en la escuela de Paniahue, en el Instituto Regional Federico Errázuriz y en el Liceo Santa Cruz. Tuvo estudios de ingeniería en ejecución en gestión pública y sociología. Fue presidente de la Cámara de Turismo de las Termas del Flaco.

Se incorporó muy joven a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), razón por la cual fue detenido en septiembre de 1973 con el advenimiento de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Estuvo exiliado hasta comienzos de la década de 1980, cuando retorna de forma clandestina al país para reincorporarse al MIR.[3]

En 1992 resultó electo como concejal de la comuna de Santa Cruz para el período 1992-1996, representando al Partido Radical, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 913 votos (5,88 %).[4]

Durante el último período alcaldicio de Héctor Valenzuela Valenzuela, fue administrador municipal de Santa Cruz.[5]

Falleció el 7 de mayo de 2013 en el hospital regional de Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región de O'Higgins, a causa de un accidente vascular hemorrágico.[6]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.