Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Francisco Buddenberg Niemöller»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| nombre = Francisco Buddenberg
| imagen =
| pieimagen =
| tamaño =
| cargo = Alcalde de [[San Fernando (comuna)|San Fernando]]
|subtítulo=''de facto''
|distrito=
| escudo =Escudo de San Fernando.png
|inicio=
|final=
|predecesor=
|sucesor=
|designado=Carlos Ibáñez del Campo
|cargo2=Vocal de San Fernando
|subtítulo2=''de facto''
|inicio2=
|final2=
|designado2=Carlos Ibáñez del Campo
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento =
|fecha de fallecimiento=
|lugar de fallecimiento=
| partido =
| ocupación = Político
| almamáter =
| posgrado =
| padres =
| hijos =
| cónyuge =
| residencia = San Fernando
| sitioweb =
}}
'''Francisco Buddenberg Niemöller''' fue un ingeniero agrónomo y político. Se desempeñó como vocal y alcalde de la [[comuna de San Fernando]] durante la dictadura de Carlos Ibáñez.
'''Francisco Buddenberg Niemöller''' fue un ingeniero agrónomo y político. Se desempeñó como vocal y alcalde de la [[comuna de San Fernando]] durante la dictadura de Carlos Ibáñez.


Línea 6: Línea 39:
En [[1918]] reside en [[San Fernando]], como administrador de la [[Estación de Ensayos Botánicos de San Fernando]].<ref>Anuario sucesos guía general de Chile, 1918, p. 283</ref> Figura como domiciliado en el Vivero Forestal en [[1923]].<ref>[https://books.google.cl/books?id=COgmAQAAIAAJ Agronomía, 1923]</ref> Funcionario del Servicio de Bosques, Pesca y Caza en el [[departamento de San Fernando]] en [[1927]]; era silvicultor primero.<ref>Decreto N.° 1479 publicado en ''La Nación'', 27 de septiembre de 1927</ref> En [[1930]] figura como silvicultor del vivero, grado 12.°, en [[San Fernando]].<ref>Recopilación de decretos con fuerza de ley, 1930, dictados en virtud de las facultades otorgadas al ejecutivo por la ley número 4, 795 de 24 de enero de 1930, p. 338 ([https://books.google.cl/books?id=EUcPAAAAYAAJ])</ref>
En [[1918]] reside en [[San Fernando]], como administrador de la [[Estación de Ensayos Botánicos de San Fernando]].<ref>Anuario sucesos guía general de Chile, 1918, p. 283</ref> Figura como domiciliado en el Vivero Forestal en [[1923]].<ref>[https://books.google.cl/books?id=COgmAQAAIAAJ Agronomía, 1923]</ref> Funcionario del Servicio de Bosques, Pesca y Caza en el [[departamento de San Fernando]] en [[1927]]; era silvicultor primero.<ref>Decreto N.° 1479 publicado en ''La Nación'', 27 de septiembre de 1927</ref> En [[1930]] figura como silvicultor del vivero, grado 12.°, en [[San Fernando]].<ref>Recopilación de decretos con fuerza de ley, 1930, dictados en virtud de las facultades otorgadas al ejecutivo por la ley número 4, 795 de 24 de enero de 1930, p. 338 ([https://books.google.cl/books?id=EUcPAAAAYAAJ])</ref>


Fue administrador del [[hospital de San Fernando]] en [[1929]] y estaba encargado de los proyectos para dotar de luz eléctrica a las excomunas de Roma, Tinguiririca y Placilla.<ref>''La Nación'', 7 de septiembre de 1929, p. 7</ref> Fue encargado por la comisión de la visita de Carlos Ibáñez a [[San Fernando]] en [[1929]] en las comunas de Rengo, Rosario, Requínoa, Olivar y Rancagua.<ref>''La Nación'', 8 de octubre de 1929, p. 9</ref>
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 27 de marzo de [[1929]] como vocal de la [[comuna de San Fernando]]. Por decreto del 11 de abril de [[1930]], pasa a ocupar el cargo de alcalde de la misma comuna, al que renunció el 25 de septiembre de [[1931]].<ref>Decretos N.° 1327 de 27 de marzo de 1929, 1.534 de 11 de abril de 1930 y 3557 de 25 de septiembre de 1931, Ministerio del Interior</ref> Fue administrador del [[hospital de San Fernando]] en [[1929]] y estaba encargado de los proyectos para dotar de luz eléctrica a las excomunas de Roma, Tinguiririca y Placilla.<ref>''La Nación'', 7 de septiembre de 1929, p. 7</ref> Fue encargado por la comisión de la visita de Carlos Ibáñez a [[San Fernando]] en [[1929]] en las comunas de Rengo, Rosario, Requínoa, Olivar y Rancagua.<ref>''La Nación'', 8 de octubre de 1929, p. 9</ref>


Había ocupado el cargo como suplente en enero de [[1930]].<ref>''La Nación'', 23 de enero de 1930, p. 12</ref>
Había ocupado el cargo como suplente en enero de [[1930]].<ref>''La Nación'', 23 de enero de 1930, p. 12</ref>

Revisión del 00:56 5 jun 2022

Francisco Buddenberg


Alcalde de San Fernando
de facto
Designado por Carlos Ibáñez del Campo

Vocal de San Fernando
de facto
Designado por Carlos Ibáñez del Campo

Datos personales
Ocupación Político
Residencia San Fernando

Francisco Buddenberg Niemöller fue un ingeniero agrónomo y político. Se desempeñó como vocal y alcalde de la comuna de San Fernando durante la dictadura de Carlos Ibáñez.

Biografía

Estudió en el Instituto Agrícola de Chile. En 1904 figura en el anuario de la Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto Agrícola. En dicho documento su apellido se escribe indistintamente como Buddemberg y Buddenberg. Ese año se encontraba en Europa "en viaje de estudio" y se hallaba domiciliado en Compañía 1627, Santiago, provincia de Santiago.[1] Fue admitido como socio activo de la Sociedad Agronómica de Chile en 1911.[2]

En 1918 reside en San Fernando, como administrador de la Estación de Ensayos Botánicos de San Fernando.[3] Figura como domiciliado en el Vivero Forestal en 1923.[4] Funcionario del Servicio de Bosques, Pesca y Caza en el departamento de San Fernando en 1927; era silvicultor primero.[5] En 1930 figura como silvicultor del vivero, grado 12.°, en San Fernando.[6]

El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 27 de marzo de 1929 como vocal de la comuna de San Fernando. Por decreto del 11 de abril de 1930, pasa a ocupar el cargo de alcalde de la misma comuna, al que renunció el 25 de septiembre de 1931.[7] Fue administrador del hospital de San Fernando en 1929 y estaba encargado de los proyectos para dotar de luz eléctrica a las excomunas de Roma, Tinguiririca y Placilla.[8] Fue encargado por la comisión de la visita de Carlos Ibáñez a San Fernando en 1929 en las comunas de Rengo, Rosario, Requínoa, Olivar y Rancagua.[9]

Había ocupado el cargo como suplente en enero de 1930.[10]

Fue miembro del Rotary Club de San Fernando.[11]

Notas

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.