Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Pedro Moreno Orellana»

De la Enciclopedia Colchagüina
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 26: Línea 26:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[27 de marzo]] de [[1970]] en [[Santa Cruz]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Juan Antonio Moreno Cáceres y Corina Orellana Reyes.<ref>{{RC|Santa Cruz|N|1970|411}}</ref> Se casó el [[8 de enero]] de [[1999]] en su ciudad natal con Ana María Paredes Catalán.<ref>{{RC|Santa Cruz|M|1999|6}}</ref>
Nació el 27 de marzo de [[1970]] en [[Santa Cruz]], [[departamento de Santa Cruz]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Juan Antonio Moreno Cáceres y Corina Orellana Reyes.<ref>{{RC|Santa Cruz|N|1970|411}}</ref> Se casó el 8 de enero de [[1999]] en su ciudad natal con Ana María Paredes Catalán.<ref>{{RC|Santa Cruz|M|1999|6}}</ref>


Cursó su enseñanza básica en las escuelas F-296 de [[Paniahue]] y F-294 de [[Palmilla]]. Sus estudios secundarios los realizó en el [[Instituto Politécnico Santa Cruz]]. En [[2000]] realizó un diplomado en gestión pública regional y municipal en la Universidad Alberto Hurtado, y entre [[2001]] y [[2006]] cursa la carrera de ingeniería en ejecución en gestión pública en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.<ref name="pedro">[https://rie.cl/?a=402401 Biografía de Pedro Moreno]</ref>
Cursó su enseñanza básica en las escuelas F-296 de [[Paniahue]] y F-294 de [[Palmilla]]. Sus estudios secundarios los realizó en el [[Instituto Politécnico Santa Cruz]]. En [[2000]] realizó un diplomado en gestión pública regional y municipal en la Universidad Alberto Hurtado, y entre [[2001]] y [[2006]] cursa la carrera de ingeniería en ejecución en gestión pública en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.<ref name="pedro">[https://rie.cl/?a=402401 Biografía de Pedro Moreno]</ref>

Revisión del 21:38 8 dic 2022

Pedro Moreno Orellana
Pedro Moreno Orellana


Concejal de Santa Cruz
6 de diciembre de 2008 - 6 de diciembre de 2016

Datos personales
Nacimiento 27 de marzo de 1970 (54 años)
Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua
Partido Partido Radical Socialdemócrata
Ocupación Político y funcionario público
Residencia Santa Cruz

Pedro Antonio Moreno Orellana (n. 1970) es un político y funcionario público. Se desempeñó como concejal de la comuna de Santa Cruz en los períodos 2008-2012 y 2012-2016.

Biografía

Nació el 27 de marzo de 1970 en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Juan Antonio Moreno Cáceres y Corina Orellana Reyes.[1] Se casó el 8 de enero de 1999 en su ciudad natal con Ana María Paredes Catalán.[2]

Cursó su enseñanza básica en las escuelas F-296 de Paniahue y F-294 de Palmilla. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Politécnico Santa Cruz. En 2000 realizó un diplomado en gestión pública regional y municipal en la Universidad Alberto Hurtado, y entre 2001 y 2006 cursa la carrera de ingeniería en ejecución en gestión pública en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.[3]

Editó los periódicos El Palmillano, El Monolito y Su Servidor. Fue funcionario público en varias reparticiones desde 1991, entre ellas la municipalidad de Palmilla, la gobernación provincial de Cardenal Caro, y la división de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Fue, asimismo, presidente de la Junta de Vecinos La Alborada de Paniahue y miembro del Consejo Económico y Social de Colchagua.[3]

En 2008 resultó electo como concejal de la comuna de Santa Cruz para el período 2008-2012, representando al Partido Radical Socialdemócrata, en el pacto Concertación Progresista. Accedió al cargo con 1.175 votos (7,44 %).[4] Posteriormente, en 2012 fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período 2012-2016. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Radical Socialdemócrata, dentro del pacto Por un Chile Justo. Obtuvo 1.278 votos (37,32 % dentro del pacto).[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.