Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Vichuquén (distrito)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Línea 51: Línea 51:
El presidente [[Federico Errázuriz Echaurren]] dictó el 23 de julio de [[1875]] un decreto que creó la [[9.° subdelegación de Licantén]], segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de Licantén y Coquimbo. Los distritos vichuqueninos quedaron así ordenados: 1.° Vichuquén, 2.° Iloca, 3.° Tilicura.<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816304&view=1up&seq=228|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |volume=43|year=1875|publisher=Ministerio del Interior|page=223-224}}</ref>
El presidente [[Federico Errázuriz Echaurren]] dictó el 23 de julio de [[1875]] un decreto que creó la [[9.° subdelegación de Licantén]], segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de Licantén y Coquimbo. Los distritos vichuqueninos quedaron así ordenados: 1.° Vichuquén, 2.° Iloca, 3.° Tilicura.<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816304&view=1up&seq=228|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |volume=43|year=1875|publisher=Ministerio del Interior|page=223-224}}</ref>


Más adelante, el presidente José Manuel Balmaceda fijó una nueva división del departamento en subdelegaciones y distritos por decreto del 31 de enero de [[1887]]. La norma determinó que la 1.° subdelegación de Vichuquén estaría integrada por tres distritos: 1.° [[Vichuquén (distrito)|Vichuquén]], 2.° [[Uraco (distrito)|Uraco]] y 3.° [[Tilicura (distrito)|Tilicura]]. Sus nuevos límites fueron:<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816478&view=1up&seq=90|page=75-86|year=1887|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ...|volume= 56 pt. 1|publisher=Ministerio del Interior}}</ref>
Más adelante, el presidente José Manuel Balmaceda fijó una nueva división del departamento en subdelegaciones y distritos por decreto del 31 de enero de [[1887]]. La norma determinó que la 1.° subdelegación de Vichuquén estaría integrada por tres distritos: 1.° Vichuquén, 2.° [[Uraco (distrito)|Uraco]] y 3.° [[Tilicura (distrito)|Tilicura]]. Sus nuevos límites fueron:<ref>{{cita libro|url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816478&view=1up&seq=90|page=75-86|year=1887|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ...|volume= 56 pt. 1|publisher=Ministerio del Interior}}</ref>


{{Cita|Límites: al norte, el pajonal de Las Garzas, fundo de doña [[Mercedes Rojas]] y el cordón de los cerros Tabuco, Brujo y Tilicura; al sur, el camino de la montaña desde Los Buitres hasta la casa de Orellana; al este, el camino público entre el alto de Tilicura y Boqui hasta el riachuelo de Quesería, de este punto al cerro alto del mismo nombre, continuando por el cordón hasta el alto de Los Buitres; y al oeste, el camino público desde el pajonal de Las Garzas a Las Juntas de Vichuquén, la ribera sur del lago del mismo nombre, quebrada de Los Maquis y el camino del alto hasta la casa de Orellana.}}
{{Cita|Límites: al norte, el pajonal de Tilicura hasta Las Juntas; al sur, el límite de la subdelegación desde Los Buitres hasta Los Junquillos; al este, el límite de la subdelegación desde el paso de La Quesería hasta Los Buitres; y al oeste, el camino público desde Los Junquillos hasta encontrar el límite urbano suroeste de la población y el camino hasta Las Juntas.}}


Esta división no fue definitiva, ya que el 15 de noviembre del mismo año sufrió grandes modificaciones.<ref name="curi2">{{cita libro|title=Geografía política de Chile, o sea, recopilación de leyes y decretos vigentes sobre creación, límites y nombre de las provincias, departamentos, subdelegaciones y distritos de la República|last=Echeverría y Reyes|first=Aníbal|year=1888|volume=Tomo segundo|location=Santiago|publisher=Imprenta Nacional|page=47-53}}</ref>
Esta división no fue definitiva, ya que el 15 de noviembre del mismo año sufrió grandes modificaciones.<ref name="curi2">{{cita libro|title=Geografía política de Chile, o sea, recopilación de leyes y decretos vigentes sobre creación, límites y nombre de las provincias, departamentos, subdelegaciones y distritos de la República|last=Echeverría y Reyes|first=Aníbal|year=1888|volume=Tomo segundo|location=Santiago|publisher=Imprenta Nacional|page=47-53}}</ref>

Revisión del 17:49 15 ene 2023

Vichuquén
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua (1847-1865)
Curicó (desde 1865)
 • Departamento Curicó (1847-1865)
Vichuquén (desde 1865)
 • Subdelegación Vichuquén

Vichuquén fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Vichuquén, en los antiguos departamentos de Curicó y Vichuquén.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.

Historia

El distrito ocupó el número 1.° de la subdelegación de Vichuquén, Curicó.[1] Sus límites fueron inicialmente los siguientes:

Lo limita al N. el estero de la Quesería; al S. loma de Concaven y el Uraco; al E. la loma que divide a Tilico con la Quesería y baja al estero de Tilicura; y al P. la loma de los Litres y el camino que se dirige a Llico por la parte de la montaña.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.[1]

El territorio del departamento de Curicó que comprendía las subdelegaciones 10.° a 16.° (Quiahue, Pumanque, Paredones, Llico, Vichuquén, Patacón y Peralillo) fue segregado para establecer el departamento de Vichuquén en 1865, quedando comprendido este distrito en la transferencia.

El presidente Federico Errázuriz Echaurren dictó el 23 de julio de 1875 un decreto que creó la 9.° subdelegación de Licantén, segregándole a Vichuquén el territorio de los distritos de Licantén y Coquimbo. Los distritos vichuqueninos quedaron así ordenados: 1.° Vichuquén, 2.° Iloca, 3.° Tilicura.[2]

Más adelante, el presidente José Manuel Balmaceda fijó una nueva división del departamento en subdelegaciones y distritos por decreto del 31 de enero de 1887. La norma determinó que la 1.° subdelegación de Vichuquén estaría integrada por tres distritos: 1.° Vichuquén, 2.° Uraco y 3.° Tilicura. Sus nuevos límites fueron:[3]

Límites: al norte, el pajonal de Tilicura hasta Las Juntas; al sur, el límite de la subdelegación desde Los Buitres hasta Los Junquillos; al este, el límite de la subdelegación desde el paso de La Quesería hasta Los Buitres; y al oeste, el camino público desde Los Junquillos hasta encontrar el límite urbano suroeste de la población y el camino hasta Las Juntas.

Esta división no fue definitiva, ya que el 15 de noviembre del mismo año sufrió grandes modificaciones.[4]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.