Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Juan Antonio Rodríguez

De la Enciclopedia Colchagüina

Juan Antonio Rodríguez (1790-1848) fue un comerciante, contrabandista y militar originario de Lolol, asentado en las últimas dos décadas de su vida en la pampa argentina, donde fue conocido como un tirano.

Biografía

Nació en 1790 en Lolol, en la costa del partido de Colchagua, Capitanía General de Chile. Perteneciente a una "familia honrada", tuvo una educación modesta. Vicente Pérez Rosales lo describe como un hombre "alto de cuerpo, bien proporcionado, de rostro blanco y encendido, de ojos azules, de nariz aguileña, de pelo rubio y de colorado bigote". Fue conocido en Colchagua y la provincia argentina de Mendoza como un "ladino, acaudalado y prestigioso contrabandista".[1]

En 1830, en el quinto día de la trilla en Lolol, el barretero de Alhué Francisco Araya lo retó a un duelo a caballo, muriendo este como consecuencia de un machetazo propinado por Rodríguez. Tras ello escapó hacia Curicó, donde fue alertado de "ciertos celos del juez sumariante", que pretendía juzgarlo por asesinato premeditado y alevoso. Así, Rodríguez decidió trasladarse hasta Argentina "temporalmente [...] y recorrer en calidad de pobre y desvalido fugitivo aquellas cordilleras y aquellas pampas".[2]

Se radicó en la localidad de Chilecito, al sur de la provincia de Mendoza, dedicándose allí al tráfico y venta de licores. Una de las bebidas que comercializaba era la denominada pichanga ("nombre que dan en Mendoza al vino nuevo", aclara Pérez Rosales). Pronto se hizo conocido en toda la provincia mendocina, donde "con esta estimación echó los primeros cimientos del cariño y del respeto que nunca dejaron de tenerle aquellas sencillas gentes".[3]

Su nombre y su carácter llegaron a oídos del fiero gobernante de la provincia, José Féliz Esquivel y Aldao, un fraile domínico transformado en militar y caudillo, conocido por su crueldad. En 1833 Rodríguez fue presentado ante Aldao y como "un hombre como [él] era lo que hacía tiempo buscaba", lo reclutó como oficial de su guardia privada.[4]

Referencias

Citas
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Fuentes