Ignacio Valdés Ortúzar
Ignacio Valdés | |
---|---|
![]() Firma de Valdés en 1898 | |
Primer alcalde de Cunaco
| |
1906 - ¿1912? | |
Predecesor | Santiago Castillo |
1894 - 1900[n 1] | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1870 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 16 de junio de 1957 (87 años) Santiago, provincia de Santiago |
Partido | Partido Liberal |
Padres | Carlos Valdés Izquierdo y Ana Luisa Ortúzar |
Cónyuge | Gabriela Sánchez García de la Huerta |
Ocupación | Político |
Residencia | Nancagua |
Ignacio Valdés Ortúzar (1870-1957) fue un político, ingeniero agrónomo y agricultor. Se desempeñó como regidor de la comuna de Nancagua y primer alcalde de la comuna de Cunaco.
Biografía
Nació por 1870, hijo de Carlos Valdés Izquierdo y Ana Luisa Ortúzar. Fue bautizado en Santiago el 5 de abril de ese año.[1] En 1898 mantenía domicilio en Calle de la Merced 761, Santiago. Contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 1898 en calle de la Moneda 1145, Santiago, provincia de Santiago, con Gabriela Sánchez García de la Huerta,[2] de quien enviudó. Padre de Manuel Valdés Sánchez.
Se tituló como ingeniero agrónomo en 1891.[3] Se dedicó a la agricultura. Fue miembro de la Sociedad Nacional de Agricultura.[4] En 1920 era propietario del molino La Purísima, en Santiago.[5]
Participó en la Guerra Civil de 1891, integrándose al bando "constitucional".[6]
En 1894 se postuló como candidato a municipal por la 4.° comuna (Nancagua) del departamento de San Fernando, resultando elegido como edil por el período 1894-1897.[7][n 1] Reelegido municipal para el período 1897-1900.[8]
Militante del Partido Liberal. Fue candidato a municipal de Cunaco para el período 1906-1909, accediendo al cargo.[9] Ocupó el puesto de primer alcalde.[10] Reelegido municipal para el período 1909-1912, volvió a ejercer la primera alcaldía.[11]
Adquirió en 1910 el fundo Casas de las Rosas, en la actual comuna de Puente Alto, Región Metropolitana.[12] En esa época estaba dentro de la comuna de La Granja, y se hallaba avaluada en 300 mil pesos.[13]
En 1920 fue miembro del consejo de administración del Banco Hipotecario Nacional, abierto en octubre de 1919.[14]
Falleció el 16 de junio de 1957 en Alameda 924, Santiago, provincia de Santiago, a causa de una bronconeumonia. Fue sepultado en el Cementerio General.[15]
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|