Nostalgia colchagüina (álbum)
Nostalgia colchagüina | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Álbum de estudio de Los de Ramón | |||||
Publicación | 1963 | ||||
Grabación | 1963 | ||||
Género(s) | Folclore | ||||
Formato | Long play (vinilo) | ||||
Discográfica | RCA Victor | ||||
Catálogo | CML-2188 | ||||
Cronología de Los de Ramón | |||||
|
Nostalgia colchagüina es un álbum de estudio del grupo folclórico Los de Ramón, publicado en 1963 por el sello RCA Victor. El registro, editado en formato long play, incluye doce temas, entre ellos la tonada homónima y Luna santacruzana.
Antecedentes
En 1962, Los de Ramón lanzaron su disco Arreo en el viento, recibiendo amplio reconocimiento en el ámbito local. "Ningún movimiento en nuestro medio musical preparó los ánimos para recibir la fuerza poética y melódica de Arreo en el viento, su variada instrumentación, el valor literario y estético de su lujoso folleto y su posición renovadora frente al resto de la producción actual".[1]
Dentro de dos semanas de su publicación, el conjunto fue nombrado por la municipalidad de Santa Cruz como hijos predilectos. El éxito del long play trascendió fronteras, motivando contactos radiales con Voice of America en Estados Unidos, un contrato de distribución en Europa celebrado con el afamado intérprete Charles Aznavour, entre otros sucesos. Asimismo, iniciaron una gira por América Latina auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.[1]
El disco Arreo en el viento recibió la Medalla de Oro como el mejor LP chileno de 1962, entregada por Discomanía, programa radial que conducía el destacado locutor Ricardo García.[1]
El disco
Para Raúl de Ramón, Nostalgia colchagüina no buscaba ser la segunda parte del disco Arreo en el viento, sino que se trata de "un disco con carácter propio, en el cual se mantienen muchas de las ventajas ganadas por su predecesor y se avanza considerablemente por nuevas sendas". En este sentido, la nostalgia es el sentimiento que "enseñorea la obra, cuajada en la ausencia prolongada de la tierra natal. Una vez más se canta el amor a los verdes valles y sequedales de Santa Cruz de Colchagua".[1]
Nostalgia está integrada por doce temas, repartidos en seis por cada lado, incluyéndose tres tonadas (entre ellas la homónima), dos trovas, un arreo, un diálogo, un villancico, una refalosa, una canción, una sola y un galopito.[1]
El disco es innovador en comparación a Arreo en el viento, incorporándose nuevos instrumentos a las interpretaciones. Entre estos se puede contar el rabel, el acordeón de botones, el tormento, el charnago y la cacharaina. Asimismo, cuenta con un coro masculino.[1]
Lista de canciones
Todas las canciones escritas y compuestas por Raúl de Ramón.
Lado A | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Nostalgia colchagüina (tonada)» | |||||||||
2. | «Solo (trova)» | |||||||||
3. | «Mi tierra (arreo)» | |||||||||
4. | «La morena y el arriero (diálogo)» | |||||||||
5. | «Ojos grandes (tonada)» | |||||||||
6. | «Villancico de Yáquil» |
Lado B | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Luna santacruzana (tonada)» | |||||||||
2. | «El Quique (refalosa)» | |||||||||
3. | «La tinaja (canción)» | |||||||||
4. | «Nunca me eches al olvido (sola)» | |||||||||
5. | «El jinete solitario (galopito)» | |||||||||
6. | «Tú me dijiste adiós (trova)» |
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.