Raúl Rojas Urzúa
Raúl Rojas Urzúa | |
---|---|
10 de noviembre de 1973 - 1 de enero de 1982 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Mario Ramírez Hinojosa (de facto) |
Sucesor | Juan Ignacio Baraona Urzúa (de facto) |
Regidor de Pumanque
| |
1963 - 1971 | |
1960 - 6 de julio de 1960 | |
Sucesor | Rodolfo Schurter Jones |
Datos personales
| |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1908 Pumanque, departamento de Vichuquén, provincia de Curicó |
Fallecimiento | 28 de marzo de 2004 (95 años) Pumanque, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Partido | Partido Radical |
Ocupación | Político |
Residencia | Pumanque |
Raúl Ramón Rojas Urzúa (1908-2004) fue un político. Se desempeñó como regidor de la comuna de Pumanque en 1960 y entre 1963 y 1971, y alcalde designado por la dictadura militar.
Biografía
Nació el 25 de noviembre de 1908 en Pumanque, departamento de Vichuquén, provincia de Curicó, hijo de Luis Rojas Droguett y Fresia Urzúa.[1] Se casó en Santiago, provincia de Santiago, el 24 de abril de 1942 con Sara Adriana Edelmira Camus Ibarra.[2]
Inició su carrera política en 1960, cuando resultó electo como regidor de la comuna de Pumanque para el período 1960-1963, por el Partido Radical.[3] No obstante, fue removido del cargo por inhabilidad, según sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones del 6 de julio de 1960.[4]
Fue elegido para el período 1963-1967, igualmente representando al Partido Radical.[5] Posteriormente, en 1967 fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período 1967-1971. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Radical.[6]
Ingeniero agrónomo. Se desempeñó en el Ministerio de Agricultura, antes de dedicarse exclusivamente a la explotación de sus tierras en Pumanque.[7]
La dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó alcalde de la comuna de Pumanque a contar del 10 de noviembre de 1973, desempeñando este cargo hasta el 1 de enero de 1982.[8]
Falleció el 28 de marzo de 2004 en Pumanque, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a causa de una insuficiencia respiratoria aguda.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|