Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Tulio Valenzuela Valenzuela»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (Diego Grez-Cañete trasladó la página Tulio Valenzuela a Tulio Valenzuela Valenzuela)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias|t=20200923005152}}
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de persona
|nombre=Tulio Valenzuela
|nombre=Tulio Valenzuela
|imagen= Tulio_Valenzuela_Valenzuela_-_Intendente.jpg
|imagen= Tulio_Valenzuela_Valenzuela.jpg
| lengua materna = [[Idioma español|Español]]
| lengua materna =  
| pie de imagen =
| pie de imagen =
|tamaño de imagen= 250px
|tamaño de imagen=
|cargo=[[Intendente de la Provincia de Coquimbo]]
|cargo=Intendente de la provincia de Coquimbo
|presidente=[[Jorge Alessandri]]
|presidente=Jorge Alessandri Rodríguez
|inicio={{Fecha|4|11|1958}}
|inicio={{Fecha|4|11|1958}}
|final={{Fecha|4|11|1964}}
|final={{Fecha|4|11|1964}}
|escudo=
|escudo=
|predecesor= Guillermo Roberto Gesche Müller
|predecesor= Guillermo Roberto Gesche Müller
|sucesor=[[Eduardo Sepulveda Whittle]]
|sucesor=Eduardo Sepúlveda Whittle
|escudo2=Escudo de La Serena.svg
|escudo2=
|cargo2=
|cargo2=Gobernador de la provincia de Elqui
|inicio2=
|presidente2=Augusto Pinochet Ugarte <small>(dictadura militar)</small>
|final2=
|subtítulo2=''de facto''
|nombre completo=Tulio Valenzuela Valenzuela
|inicio2={{fecha|21|1|1976}}
|final2={{fecha|6|12|1978}}
|predecesor2=''Creación del cargo''
|sucesor2=Igor Bravo Robles <small>(interino)</small>
|nombre completo=
|fecha de nacimiento={{Fecha|28|5|1909}}
|fecha de nacimiento={{Fecha|28|5|1909}}
|fecha de fallecimiento= {{Fecha|6|12|1978}}
|fecha de fallecimiento= {{Fecha|6|12|1978}} (69 años)
|lugar de nacimiento=
|lugar de nacimiento=[[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
|residencia =
|residencia =
|nacionalidad=[[Nacionalidad chilena|Chilena]]
|nacionalidad=
|educación=
|educación=
|alma máter=
|alma máter=
Línea 30: Línea 33:
|ocupación=
|ocupación=
}}
}}
'''Tulio Valenzuela Valenzuela''' ([[San Fernando (Chile)|San Fernando]], 28 de mayo de 1909 – [[Santiago de Chile]], 6 de diciembre de 1978) fue un militar y político chileno. Ejerció el servicio público desde distintos ámbitos y posiciones: fue militar, [[Intendente de la Provincia de Coquimbo]], y Gobernador de la [[Provincia de Elqui]].
'''Tulio Valenzuela Valenzuela''' ([[1909]]-[[1978]]) fue un [[militar]] y [[político]]. Se graduó como oficial de artillería. Ocupó los cargos de intendente de la provincia de Coquimbo y gobernador de la provincia de Elqui.
Fue militar, graduado como oficial de artillería.


== Biografía ==
==Biografía==
Nació en [[San Fernando (Chile)|San Fernando]] el 28 de mayo de 1909, sus padres fueron Crisósforo Valenzuela Guzmán y Amanda Valenzuela Greene.
Nació el 28 de mayo de [[1909]] en [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo de Crisósforo Valenzuela Guzmán y Amanda Valenzuela Greene. Contrajo matrimonio con la serenense María Olivia Peralta Vásquez, con quien tuvo cuatro hijos.


La educación escolar la cursó en el [[Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)]]. En 1927 ingresó a la [[Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins]] graduándose como oficial de artillería en 1929. Ejerció su carrera militar en el Regimiento de Artillería de Antofagasta, Regimiento Tacna de Santiago y [[Regimiento Arica]] en La Serena.
Sus primeros estudios los cursó en el Colegio San Ignacio de Santiago. En [[1927]] ingresó a la Escuela Militar, donde se graduó dos años más tarde como oficial de artillería. Desempeñó sus funciones militares en el regimiento de Artillería de Antofagasta, el Tacna de Santiago y el Arica de La Serena. Durante el gobierno de Gabriel González Videla fue el jefe militar del Plan Serena.  Se retiró como coronel en [[1954]].


Se retiró del Ejército en 1954, con el grado de Coronel.
==Referencias==
Durante el gobierno de [[Gabriel González Videla]], siendo aún militar, fue el jefe militar del [[Plan Serena]].
{{listaref}}
 
Se casó con María Olivia Peralta Vásquez, serenense, con quien tuvo 4 hijos: Sergio Fernando, constructor civil, Luis Arturo, administrador de empresas, Carmen Luz, ingeniero comercial y María Olivia, educadora de párvulos.
 
Luego de su retiro del Ejército, fue Intendente por la [[Provincia de Coquimbo]]<ref> {{cita web |url= http://www.diarioeldia.cl/region/conmemoran-nuevo-aniversario-creacion-provincia-coquimbo |título= Conmemoran un nuevo aniversario de la creación de la Provincia de Coquimbo
|fechaacceso=14 de marzo de 2021}}</ref> entre los años 1958 y 1964, y posteriormente ejerció como Gerente de Recursos Humanos de la Compañía Minera Bethlehem. 


Desde el 21 de enero de 1976 y hasta la fecha de su muerte ejerció como gobernador de la [[provincia de Elqui]].
{{NF|1909|1978|Valenzuela Valenzuela, Tulio}}
 
[[Categoría:Hombres]]
==Carrera política==
[[Categoría:Nacidos en San Fernando]]
Valenzuela fue [[Intendente de la Provincia de Coquimbo]], hoy [[Región de Coquimbo]], en el período comprendido entre 1958 y 1964 durante el gobierno de [[Jorge Alessandri]]. En dicho cargo, participó de la repatriación de los restos mortales de la poetisa [[Gabriela Mistral]], en marzo de 1960, y en la construcción de un mausoleo especial.<ref>{{cita noticia|título=El Día informaba de la repatriación del cuerpo de la poetisa el 24 de marzo de 1960, en la que estuvo presente su secretaria personal, Doris Dana|url=http://www.diarioeldia.cl/region/dia-70-anos-70-historias-trasladan-restos-gabriela-montegrande-kennedy-triunfa-en-eeuu|fechaacceso=23 de septiembre de 2020|agencia=[[El Día (Chile)|Diario el Día]]|fecha=10 de marzo de 2014}}</ref>
[[Categoría:Fallecidos en Santiago]]
 
[[Categoría:Militares]]
Luego fue Gobernador de la [[Provincia de Elqui]] desde el 21 de enero de 1976 al 6 de diciembre de 1978, fecha de su fallecimiento.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
{{NF|1909|1978|Valenzuela, Tulio}}
[[Categoría:Intendentes de la provincia de Coquimbo]]
[[Categoría:Intendentes de la provincia de Coquimbo]]
[[Categoría:Sanfernandinos (Chile)]]
[[Categoría:Gobernadores de la provincia de Elqui]]
[[Categoría:Alumnado del Colegio San Ignacio de Santiago]]
[[Categoría:Alumnado del Colegio San Ignacio de Santiago]]
[[Categoría:Gobernadores de la Provincia de Elqui]]

Revisión del 14:18 16 jul 2021

Tulio Valenzuela
Tulio Valenzuela Valenzuela

Intendente de la provincia de Coquimbo
4 de noviembre de 1958 - 4 de noviembre de 1964
Presidente Jorge Alessandri Rodríguez
Predecesor Guillermo Roberto Gesche Müller
Sucesor Eduardo Sepúlveda Whittle

Gobernador de la provincia de Elqui
de facto
21 de enero de 1976 - 6 de diciembre de 1978
Presidente Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar)
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Igor Bravo Robles (interino)

Datos personales
Nacimiento 28 de mayo de 1909
San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Fallecimiento 6 de diciembre de 1978 (69 años)

Tulio Valenzuela Valenzuela (1909-1978) fue un militar y político. Se graduó como oficial de artillería. Ocupó los cargos de intendente de la provincia de Coquimbo y gobernador de la provincia de Elqui.

Biografía

Nació el 28 de mayo de 1909 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Crisósforo Valenzuela Guzmán y Amanda Valenzuela Greene. Contrajo matrimonio con la serenense María Olivia Peralta Vásquez, con quien tuvo cuatro hijos.

Sus primeros estudios los cursó en el Colegio San Ignacio de Santiago. En 1927 ingresó a la Escuela Militar, donde se graduó dos años más tarde como oficial de artillería. Desempeñó sus funciones militares en el regimiento de Artillería de Antofagasta, el Tacna de Santiago y el Arica de La Serena. Durante el gobierno de Gabriel González Videla fue el jefe militar del Plan Serena. Se retiró como coronel en 1954.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.