Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Departamento de La Palmilla

De la Enciclopedia Colchagüina

El departamento de La Palmilla fue una división territorial propuesta en la provincia de Colchagua en 1873. Surgió a partir de una moción del diputado José Francisco Echenique Tagle.

Propuesta

El proyecto de ley presentado por el diputado Echenique el 22 de julio de 1873.

El diputado por el departamento de Caupolicán, José Francisco Echenique Tagle, presentó una moción ante la Cámara de Diputados, de que se dio cuenta en la sesión 18.° ordinaria del 22 de julio de 1873, proponiendo la creación del departamento de La Palmilla. A su juicio, la llegada del ferrocarril hasta Palmilla (ramal San Fernando-Pichilemu) motivó "la mayor actividad por el incremento de la producción", lo que exige "que la acción gubernativa se haga sentir mas inmediatamente en esa parte del territorio separado de las cabeceras respectivas por una distancia considerable, a donde sin gran perjuicio de sus intereses no pueden concurrir los que necesitan del apoyo de las autoridades superiores [sic]".[1]

El departamento propuesto por Echenique estaría integrado por las subdelegaciones 6.° La Palmilla, 7.° Reto, 8.° El Rosario y 9.° La Navidad del departamento de San Fernando (vigentes al año 1865) junto con la 10.° Pichidegua del departamento de Caupolicán, quedando con una población total de 35.771 individuos según el censo de 1865.[1]

El lugar de Palmilla sería la capital del nuevo territorio, considerando que "es el término del ferrocarril, que a él aduye precisamente la parte de la poblacion de Caupolican que se le agrega, que es ademas un lugar pintoresco, bañado de aguas, i donde existe una gran poblacion diseminada a sus alrededores, i que hai vecinos dueños de terrenos dispuestos a rayar una ciudad i ceder los que sean necesarios para plazas, calles i demas oficinas que demanden el asiento de una gubernatura [sic]".[1]

El proyecto de ley denomina al departamento como "accidental" y "será servido por un gobernador con el sueldo anual de 2.000 pesos i un oficial de pluma con 300 pesos". Consideraba Echenique que "el costo que demandaria la creacion del nuevo departamento, seria mui exiguo i mucho mas si se atiende a la importancia de los intereses que es llamado a promover i que por ahora se reduciría al sueldo de un gobernador i de un oficial de pluma, pues aunque su numerosa poblacion exijiria la creacion de un juzgado de letras, puede dejarse para mas tarde el proveer esta necesidad".[1]

En la sesión 19.° del 26 de julio de 1873, la Cámara acordó dejar para segunda lectura el proyecto de creación del departamento.[2] El asunto no se vuelve a discutir.

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.