Arturo Catalán Toledo
Arturo Catalán Toledo | |
---|---|
![]() | |
1 de julio de 1989 - 26 de septiembre de 1992 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) Patricio Aylwin Azócar |
Predecesor | Sergio Lira Sanfuentes (de facto) |
Sucesor | Abraham Curifuta Silva |
Concejal de Marchigüe
| |
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 1996 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 11 de octubre de 1935 Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 11 de enero de 2011 (75 años) Providencia, provincia de Santiago, región Metropolitana |
Partido | Independiente |
Ocupación | Político |
Residencia | Marchigüe |
Arturo Eduardo Catalán Toledo (1935-2011) fue un político y comerciante. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Marchigüe, designado por la dictadura militar, entre 1989 y 1992, y como concejal en el período 1992-1996.
Biografía
Nació el 11 de octubre de 1935 en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Primitivo Catalán Pozo y Julia Toledo Piña.[1] Se casó el 12 de diciembre de 1968 con Marta Olga Alicia Palomino González, en Ñuñoa, provincia de Santiago.[2]
Participó en un club de pesca de Marchigüe. Más adelante, se desempeñó como comerciante de abarrotes y panadería, una de ellas asentada en Pichilemu.[3] En 1973 tenía en su residencia el teléfono público de la localidad de Marchigüe.[4]
La dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó alcalde suplente de la comuna de Marchigüe, tras la renuncia de Sergio Lira Sanfuentes, a contar del 1 de julio de 1989. El 4 de agosto de 1989 el Consejo Regional de Desarrollo VI Región lo confirmó como titular en el cargo, el que desempeñó hasta el 26 de septiembre de 1992.[5]
En 1992 resultó electo como concejal de la comuna de Marchigüe para el período 1992-1996, siendo independiente, en el pacto Participación y Progreso. Accedió al cargo con 574 votos (16,70 %).[6]
Falleció el 11 de enero de 2011 en la Clínica Santa María de Providencia, provincia de Santiago, región Metropolitana, a causa de un cáncer urotelial.[7]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Santa Cruz, libro de nacimientos, año 1935, inscripción núm. 249
- ↑ Registro Civil de Ñuñoa, libro de matrimonios, año 1968, inscripción núm. 1.938
- ↑ pichilemunews, 11 de enero de 2011
- ↑ Sentencia caso Néstor González Lorca
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino. p. 101.
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1992». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ Registro Civil de Providencia, libro de defunciones, año 2011, inscripción núm. 143
|