Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Enrique Díaz Quiroz»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
(→‎Biografía: Corrección de información relativa a elecciones)
Línea 34: Línea 34:
Inició su carrera política en [[2000]], cuando resultó electo como concejal de la [[comuna de San Fernando]] para el período [[2000]]-[[2004]], siendo independiente. Accedió al cargo con 3.769 votos (12,59 %).<ref name="elec2000">{{RefRegidores|2000}}</ref> Posteriormente, en [[2004]] fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período [[2004]]-[[2008]]. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del independiente. Obtuvo 5.781 votos (19,83 %).<ref name="elec2004">{{RefRegidores|2004}}</ref>
Inició su carrera política en [[2000]], cuando resultó electo como concejal de la [[comuna de San Fernando]] para el período [[2000]]-[[2004]], siendo independiente. Accedió al cargo con 3.769 votos (12,59 %).<ref name="elec2000">{{RefRegidores|2000}}</ref> Posteriormente, en [[2004]] fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período [[2004]]-[[2008]]. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del independiente. Obtuvo 5.781 votos (19,83 %).<ref name="elec2004">{{RefRegidores|2004}}</ref>


Más adelante, en [[2016]] fue electo en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período [[2016]]-[[2020]]. Postuló en representación del Partido por la Democracia, dentro del pacto Nueva Mayoría por Chile. Recibió 1.349 preferencias (42,10 % dentro del pacto).<ref name="elec2016">{{RefRegidores|2016}}</ref> Una reforma constitucional, promulgada por el presidente Sebastián Piñera el [[26 de marzo]] de [[2020]], prorrogó el período edilicio que debía terminar el [[6 de diciembre]] de ese año hasta el [[24 de mayo]] de [[2021]].<ref>[https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13866&prmBOLETIN=13335-07 Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica], Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el [[plebiscito nacional de 2020]] y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la [[pandemia de enfermedad por coronavirus]].</ref>
Más adelante, en [[2016]] fue electo en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período [[2016]]-[[2020]]. Postuló en representación del Partido por la Democracia, dentro del pacto Nueva Mayoría por Chile. Recibió 1.349 preferencias (42,10 % dentro del pacto).<ref name="elec2016">{{RefRegidores|2016}}</ref> Tras la postergación de las [[elecciones municipales de 2021|elecciones municipales]], el período que debía terminar el 6 de diciembre de [[2020]] fue prorrogado hasta el 24 de mayo de [[2021]],<ref>[https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13866&prmBOLETIN=13335-07 Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica], Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el [[plebiscito nacional de 2020]] y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la [[pandemia de enfermedad por coronavirus]].</ref> y luego hasta el 28 de junio del mismo año.<ref>[http://www.diarioelmarino.cl/2021/04/06/definitivo-las-elecciones-municipales-de-gobernador-regional-y-convencionales-constituyentes-se-postergan-a-mayo/ Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo], ''El Marino'', 6 de abril de 2021</ref>


En las [[elecciones municipales de 2021]] se presentó como candidato a concejal de la [[comuna de Placilla]], representando al Partido por la Democracia (Unidad por el Apruebo).<ref name="candidaturascon">[http://www.diarioelmarino.cl/2021/01/23/las-candidaturas-aceptadas-y-rechazadas-para-concejales-en-colchagua-y-cardenal-caro/ Las candidaturas aceptadas y rechazadas para concejales en Colchagua y Cardenal Caro], ''El Marino'', 23 de enero de 2021</ref>
En las [[elecciones municipales de 2021]] se presentó como candidato a concejal de la [[comuna de Placilla]], representando al Partido por la Democracia (Unidad por el Apruebo).<ref name="candidaturascon">[http://www.diarioelmarino.cl/2021/01/23/las-candidaturas-aceptadas-y-rechazadas-para-concejales-en-colchagua-y-cardenal-caro/ Las candidaturas aceptadas y rechazadas para concejales en Colchagua y Cardenal Caro], ''El Marino'', 23 de enero de 2021</ref>

Revisión del 20:23 6 abr 2021

Enrique Díaz Quiroz
Enrique Díaz Quiroz


Concejal de San Fernando
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2016

6 de diciembre de 2000 - 6 de diciembre de 2008

Datos personales
Nacimiento 1 de marzo de 1963 (61 años)
San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Partido Independiente
Partido por la Democracia
Ocupación Político
Residencia San Fernando

Enrique de Jesús "Kiko" Díaz Quiroz (n. 1963) es un político. Se desempeñó como concejal de la comuna de San Fernando en los períodos 2000-2004, 2004-2008 y 2016-2021.

Biografía

Nació el 1 de marzo de 1963 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Enrique de Jesús Díaz Navarro y Flor María Quiroz Soto.[1] Se casó el 14 de mayo de 1980 en su ciudad natal, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, con María Cecilia Becerra Machuca.[2]

Es maestro de la escuela Kenpo Karate de San Fernando. En 2019 rindió un examen de validación de estudios en el Liceo Mirella Catalán Urzúa de Paredones, en que aprobó 1.° y 2.° medio.[3]

Inició su carrera política en 2000, cuando resultó electo como concejal de la comuna de San Fernando para el período 2000-2004, siendo independiente. Accedió al cargo con 3.769 votos (12,59 %).[4] Posteriormente, en 2004 fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período 2004-2008. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del independiente. Obtuvo 5.781 votos (19,83 %).[5]

Más adelante, en 2016 fue electo en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2016-2020. Postuló en representación del Partido por la Democracia, dentro del pacto Nueva Mayoría por Chile. Recibió 1.349 preferencias (42,10 % dentro del pacto).[6] Tras la postergación de las elecciones municipales, el período que debía terminar el 6 de diciembre de 2020 fue prorrogado hasta el 24 de mayo de 2021,[7] y luego hasta el 28 de junio del mismo año.[8]

En las elecciones municipales de 2021 se presentó como candidato a concejal de la comuna de Placilla, representando al Partido por la Democracia (Unidad por el Apruebo).[9]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.