Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Departamento de la Costa

De la Enciclopedia Colchagüina

El departamento de la Costa fue una división territorial propuesta en la provincia de Colchagua en 1867. Fue insinuada a consideración del ministro del Interior por el intendente provincial Martiniano Urriola, comprendiendo territorio de los departamentos de San Fernando, Caupolicán y Curicó, este último de la provincia homónima, designando como su capital a Santa Cruz.

Propuesta

Martiniano Urriola

El intendente de Colchagua Martiniano Urriola, en su memoria al Ministerio del Interior (comandado por Álvaro Covarrubias Ortúzar), con fecha 31 de mayo de 1867, considera que "el inconveniente mas serio con que tropieza la autoridad central en Colchagua para su buena espedicion i para conseguir que se cumplan fielmente sus órdenes, consiste en la malísima demarcacion territorial que ahora existe". El militar y jefe provincial plantea, asimismo, que debido al extenso territorio del departamento de San Fernando, su administración "tiene que ser abandonada en su mayor parte a la sola direccion de los subdelegados".[1]

Por esto, Urriola plantea al ministro la creación de un nuevo departamento en la provincia de Colchagua "que abrazaría toda la parte de la costa". Estaría integrado por las subdelegaciones 6.° a 9.° del departamento de San Fernando (6.° La Palmilla, 7.° Reto, 8.° El Rosario y 9.° La Navidad), la 10.° del departamento de Caupolicán (10.° Pichidegua) y, del departamento de Curicó, "toda la porción de territorio que queda al norte del cordon de cerros que, partiendo del portezuelo del Platero en el punto en que toca el estero de Chimbarongo, se estiende hacia el poniente hasta la puntilla de Pedernales o del Arrayan, comprendiéndose por consiguiente la villa de Santa Cruz [sic]".[1] Esta localidad sería designada como su capital "hasta que pueda fundarse en las haciendas de Colchagua o Los Cardos otra población mas céntrica i desde la cual puedan las autoridades desempeñar mas fácil i eficazmente sus funciones [sic]". El intendente Urriola creía apropiado que Santa Cruz pasara a depender de la provincia de Colchagua por la corta distancia con la capital provincial San Fernando ("poco mas de cuarenta kilómetros [sic]"), que comparada con la lejanía de Curicó ("mas de sesenta [kilómetros] i de malísimo camino [sic]") era mucho menor.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.