Hernán Mascaró Vildósola
Hernán Mascaró Vildósola | |
---|---|
![]() | |
14 de julio de 1975 - 31 de enero de 1983 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Facundo Lozano Manzanares (de facto) |
Sucesor | Carlos Palma Villagrán (de facto) |
Regidor de Lolol
| |
1971 - 11 de septiembre de 1973 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 4 de octubre de 1914 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1984 (69 años) Nerquihue, comuna de Lolol, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Partido | Partido Nacional |
Ocupación | Político |
Residencia | Lolol |
Hernán Mascaro Vildósola (1914-1984) fue un político, agricultor y contador. Se desempeñó como regidor de la comuna de Lolol entre 1971 y 1973, y como alcalde designado por la dictadura militar, entre 1975 y 1983.
Biografía
Nació el 4 de octubre de 1914 en calle Moneda 1466, Santiago, provincia de Santiago, hijo del empleado Carlos Mascaró Serrano y Rebeca Vildósola Dueñas.[1] Se casó en su ciudad natal el 28 de septiembre de 1944 con Clara Julia Ulloa Oporto.[2] Tuvo tres hijos, entre los que se cuentan Luis, alcalde de Lolol.[3]
Hizo sus estudios en el Instituto Andrés Bello. Ingresó a la Escuela Militar. Terminó titulándose como contador.[3] Entre 1933 y 1984 fue miembro de la 5.° Compañía de Bomberos Bomba Arturo Prat de Santiago.[4]
Se inició laboralmente en la Empresa de Ferrocarriles del Estado. En 1954 se traslada a Viejo Nerquihue, en la actual comuna de Lolol, dedicándose a la agricultura. Motivó la creación de la Primera Compañía de Bomberos de Lolol.[3]
En octubre de 1963 fue elegido como uno de los directores del Frente Democrático Comunal de Lolol. Militaba en el Partido Liberal.[5]
En 1971 resultó electo como regidor de la comuna de Lolol para el período 1971-1975, representando al Partido Nacional.[6] Fue cesado en el cargo a contar del 11 de septiembre de 1973, al asumir el mando del país la dictadura militar de Augusto Pinochet.
El régimen lo nombró, a contar del 14 de julio de 1975, alcalde de la comuna de Lolol. Ejerció este cargo durante casi ocho años, hasta el 31 de enero de 1983.[7] Durante su gestión alcaldicia logró la construcción del edificio consistorial de Lolol, la fachada del nuevo cementerio, equipamiento para el estadio municipal y la construcción del casino municipal.[3]
Falleció el 3 de septiembre de 1984 en Nerquihue, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tenía 69 años.[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|