Octavio Mujica Valenzuela
Octavio Mujica Valenzuela | |
---|---|
![]() | |
9 de agosto de 1933 - 9 de junio de 1935 | |
Presidente | Arturo Alessandri Palma |
Predecesor | Claudio Cancino Sánchez |
Sucesor | Claudio Cancino Sánchez |
Regidor de Santa Cruz
| |
9 de junio de 1935 - 15 de mayo de 1938 | |
Diputado de la República de Chile
por la 11.° Circunscripción Departamental de Curicó, Santa Cruz y Vichuquén | |
1 de marzo de 1926 - 1 de marzo de 1930 | |
15 de mayo de 1924 - 12 de septiembre de 1924 | |
1915 - 1924 | |
Regidor de Lolol
| |
1967 - 1971 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 20 de agosto de 1885 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1982 (97 años) Lolol, provincia de Colchagua, VI Región |
Partido | Partido Liberal |
Ocupación | Político |
Residencia | Santa Cruz |
Bernardo Octavio Mujica Valenzuela (1885-1982) fue un agricultor y político. Se desempeñó como diputado por los departamentos de Santa Cruz y Vichuquén, alcalde y regidor de las comunas de Lolol y Santa Cruz.
Biografía
Nació el 20 de agosto de 1885 en calle Chacabuco 37 de Santiago, hijo de Críspulo Mujica Saavedra y Virginia Valenzuela Valenzuela.[1] Se casó el 11 de abril de 1915 en Santiago con Teresa Délano Frederick (n. 1899), hermana del célebre caricaturista Jorge (Coke).[2] Tuvieron seis hijos: Octavio, Virginia, Jorge, José y Jaime.
Estudió en el Seminario de Santiago y en el Colegio Inglés. Mas tarde ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.[3]
Se dedicó a las actividades agrícolas en su hacienda Lolol y explotó el fundo La Lajuela en la comuna de Santa Cruz. Fue dueño de un molino y utensilios para la fabricación de pan integral. Algunos de sus productos agrícolas los comercializó en Perú.[3]
En 1915 fue elegido municipal de la comuna de Lolol por el período 1915-1918, asumiendo el cargo de primer alcalde, para el que fue reelegido sucesivamente por los períodos 1918-1921 y 1921-1924.[4]
Fue electo diputado por los departamentos de Santa Cruz y Vichuquén, en el período 1924-1927. Integró la Comisión Permanente de Asistencia Pública y la de Instrucción Pública. Su labor parlamentaria se vio interrumpida con la disolución del Congreso decretada por de la Junta de Gobierno el 12 de septiembre de 1924. Fue electo nuevamente diputado para el período 1926-1930 por la 11.° Circunscripción Departamental de Curicó, Santa Cruz y Vichuquén, integrando en aquel período la Comisión Permanente de Agricultura y Colonización.[3]
Fue designado por el presidente Arturo Alessandri como alcalde de la comuna de Santa Cruz el 9 de agosto de 1933,[5] ocupando este cargo hasta la asunción de las autoridades electas en 1935. Resultó electo como regidor de la comuna de Santa Cruz para el período 1935-1938, representando al Partido Liberal.[6] En 1967 fue elegido regidor de la comuna de Lolol para el período 1967-1971.
Fue socio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y del Club de La Unión.[3]
Murió en Lolol el 29 de diciembre de 1982.[3]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|