Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Departamento de Nancagua

De la Enciclopedia Colchagüina

El departamento de Nancagua fue una división territorial propuesta en la provincia de Colchagua en 1865. Surgió a partir de una moción de los parlamentarios Manuel Domingo Bravo Olavarrieta, Marcial González Ibieta, Francisco Vergara Rencoret, Manuel García de la Huerta Pérez y Luis Ovalle Urriola, para contrarrestar el proyecto de ley que buscaba crear la provincia de Curicó, segregando el departamento homónimo de la provincia de Colchagua. El propuesto departamento de Nancagua tendría como capital el pueblo de ese nombre.

Propuesta

Marcial González Ibieta

En sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 14 de julio de 1865 los parlamentarios Manuel Domingo Bravo Olavarrieta, Marcial González Ibieta, Francisco Vergara Rencoret, Manuel García de la Huerta Pérez y Luis Ovalle Urriola presentaron una moción que buscaba crear los departamentos de Nancagua y Llico, a partir del territorio de los departamentos de San Fernando y Curicó. La moción fue presentada justamente cuando, en paralelo, se revisaba un proyecto de ley que buscaba crear la provincia de Curicó a partir del territorio del departamento homónimo.[1]

La capitales departamental sería el pueblo de Nancagua. Se declara que el departamento sería considerado "de tercera clase, siendo rejidos por los funcionarios que indican las leyes del caso". Asimismo, se propone que el juez de letras de San Fernando tendrá jurisdicción sobre el departamento de Nancagua. Finalmente, son declarados "de utilidad pública los terrenos que, a juicio del Presidente de la República, sean necesarios para regularizar las poblaciones de Llico i Nancagua, así como tambien el terreno necesario para el establecimiento de edificios fiscales i municipales [sic]".[1]

En la citada sesión del 14 de julio de 1865, se acordó que el proyecto pasara a la Comisión y que ella "informe sobre él juntamente con el que tiene por objeto erijir en provincia el departamento de Curicó [sic]".[1] En sesión celebrada diez días después, el 24 de julio, el diputado Toro expresa que la comisión ha expedido su informe sobre el proyecto de creación de la provincia de Curicó "del modo más satisfactorio posible", aprobándose en esta reunión dicho proyecto de ley, desechando, por tanto, la creación de los departamentos de Nancagua y Llico.[2]

Límites

El proyecto consigna como límites del propuesto departamento de Nancagua: "...al Oriente por una línea que parta desde el punto en que el estero de Chimbarongo se estrella contra los cerros de Paredones, i que tomando la cumbre de los cerros de San José de Toro que están al frente del punto de partida de la misma, siga por el filo de estos mismos cerros hasta los de Puquillai, que son su continuacion; desde ahí continuará por la cumbre de éstos hasta el punto en que la puntilla de Puquillai sale al camino que se llama de Pucudegua, desde donde el camino de este nombre servirá de límite hasta el lugar en que desemboca en el camino público que va de San Fernando a Nancagua, i desde este punto se tirará una línea recta que venga a terminar en el rio Tinguiririca. Al Norte quedará limitado el departamento de Nancagua por el rio Tinguiririca i el Rapel; al Poniente por el mar Pacífico; i al Sur por los departamentos de Llico i de Curicó [sic]".[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.