Javier Díaz Ulloa
Javier Díaz Ulloa | |
---|---|
![]() | |
11 de septiembre de 1973 - 10 de noviembre de 1973 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Él mismo |
Sucesor | Fermín del Real Castillo (de facto) |
Alcalde de Chépica
Electo democráticamente | |
3 de agosto de 1973 - 11 de septiembre de 1973 | |
Predecesor | Fermín del Real Castillo |
Sucesor | Él mismo |
Concejal de Chépica
| |
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 1996 | |
Regidor de Chépica
| |
16 de mayo de 1971 - 3 de agosto de 1973 | |
Sucesor | Fermín del Real Castillo |
Subdelegado de Chépica
| |
¿? - 3 de noviembre de 1970 | |
Presidente | Eduardo Frei Montalva |
Datos personales
| |
Nacimiento | 6 de agosto de 1925 Ñuñoa, departamento de Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 3 de mayo de 2006 (80 años) Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins del Libertador |
Partido | Partido Demócrata Cristiano |
Ocupación | Político |
Residencia | Chépica |
Francisco Javier Díaz Ulloa (1925-2006) fue un político. Se desempeñó como regidor y alcalde de la comuna de Chépica.
Biografía
Nació el 6 de agosto de 1925 en Ñuñoa, Santiago, hijo de Francisco Javier Díaz y Lucila Ulloa.[1] Se asentó en Chépica en 1944. Contrajo matrimonio el 16 de julio de 1949 en Chépica, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, con Juana Luisa Ruz Pino.[2] Tuvieron tres hijos.[3]
El gobierno de Eduardo Frei Montalva lo designó como subdelegado de Chépica, cargo que ocupó entre 1964 y 1970.[3][4]
En 1971 resultó electo como regidor de la comuna de Chépica para el período 1971-1975, representando al Partido Demócrata Cristiano.[5] A contar del 3 de agosto de 1973, por acuerdo de la corporación municipal, asumió el cargo de alcalde de Chépica. Tras el golpe de Estado de 1973, la Junta Militar de Gobierno lo confirmó en el cargo de manera provisoria, a contar del 11 de septiembre y hasta el 10 de noviembre.[6]
Tras el retorno a la democracia, en 1992 fue elegido como concejal por el período 1992-1996. Tal como en 1971 se presentó en representación del Partido Demócrata Cristiano, dentro del pacto Concertación por la Democracia. Obtuvo 151 votos (2,25 %).[7]
Falleció el 3 de mayo de 2006 en el Hospital Regional Rancagua, de la misma ciudad, el 3 de mayo de 2006, a causa de un "shock mixto refractario / hemorragia digestiva / neoplasia de vía biliar obstructiva".[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Ñuñoa, libro de nacimientos, año 1925, inscripción núm. 874
- ↑ Registro Civil de Chépica, libro de matrimonios, año 1949, inscripción núm. 43
- ↑ 3,0 3,1 Valle González, Marcos (1999). Raíces chepicanas. Santiago, Chile: Impresos Universitaria S. A.. p. 77. ISBN 956-288-463-5.
- ↑ El Chepicano, 25 de octubre de 1970
- ↑ Resultados Elecciones Municipales 1971, Dirección del Registro Electoral, p. 110-117.
- ↑ Grez Cañete, Diego (2018). Colchagua en desconcierto. p. 110-112
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1992». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ Registro Civil de Rancagua, libro de defunciones, año 2006, registro S, inscripción núm. 620